Emirates y Rolls-Royce intentaron reducir sus diferencias sobre el precio de los motores el miércoles, mientras el Salón Aeronáutico de Dubai entraba en su tercer día tambaleándose tras una disputa pública sobre el rendimiento de los motores y las condiciones comerciales que bloquearon un acuerdo para los reactores Airbus A350-1000.

El presidente de la aerolínea Emirates, Tim Clark, advirtió el martes a Airbus y Rolls-Royce de que el aumento del tiempo de inactividad de los motores en las duras condiciones del Golfo, así como el encarecimiento de los servicios de mantenimiento, obstaculizaban un pedido de entre 35 y 50 reactores A350-1000.

Los delegados dijeron que otro acuerdo entre Airbus y Ethiopian Airlines por 10 A350-900 también se había visto frenado por negociaciones de última hora entre esa aerolínea y el fabricante de motores del A350.

Varios delegados prolongaron sus estancias y fuentes de la industria informaron de algunos progresos, y uno de ellos dijo que la brecha en las discusiones se estaba "acercando", pero seguía sin estar claro si los acuerdos se desbloquearían a tiempo para el final de la feria del 13 al 17 de noviembre.

Ninguna de las empresas implicadas accedió a hacer comentarios.

Los motores se han convertido en un tema clave en uno de los principales eventos empresariales de Oriente Próximo, ya que las compañías aéreas hacen malabarismos entre el gran ahorro de combustible que suponen los últimos motores del sector y el creciente coste que supone mantenerlos en buen estado y en vuelo durante más de 20 años de servicio.

Rolls-Royce dijo que estaba tomando medidas para mejorar la durabilidad de los motores Trent XWB-97 que propulsan el A350-1000, pero rechazó la sugerencia de Clark de que los motores fueran "defectuosos".

Un pedido importante de Emirates ayudaría a reequilibrar el espectáculo después de que Boeing y el fabricante de motores GE dominaran la apertura con un pedido de 50.000 millones de dólares que incluía 90 reactores 777X el lunes.

Airbus convocó para el miércoles una conferencia de prensa en la que se esperaba desvelar un pedido de reactores A350-900 de Ethiopian Airlines, según informó anteriormente Bloomberg, pero que luego canceló sin nueva hora.

El avión utiliza una variante de motor diferente del A350-1000, de mayor tamaño, y las fuentes dijeron que las conversaciones sobre ese modelo versaban menos sobre la durabilidad. Pero un factor común entre esas conversaciones y el acuerdo de alto perfil con Emirates fueron las duras negociaciones sobre los precios.

El presidente de los EAU, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, visitó el miércoles el Salón Aeronáutico de Dubai, donde se le vio reunirse brevemente con ejecutivos de Lockheed Martin y Saab .

El príncipe heredero de Dubai, el jeque Hamdan bin Mohammed Al Maktoum, y el presidente de la aerolínea Emirates, el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, también fueron vistos en la feria. El jeque Hamdan asistió el lunes a una rueda de prensa en la que el jeque Ahmed anunció que Emirates iba a realizar un pedido de 52.000 millones de dólares de más aviones Boeing de fuselaje ancho. (Reportaje de Tim Hepher, Alexander Cornwell, Pesha Magid; Edición de Jan Harvey)