La respuesta depende de cómo se vea la capacidad del fabricante del iPhone para mantener el crecimiento sin precedentes de los últimos 15 años. En su último año fiscal, que finalizó el 25 de septiembre, Apple consiguió un crecimiento de los ingresos del 33%, hasta los 365.800 millones de dólares, gracias a la fuerte demanda de actualizaciones del iPhone 5G.

Pero esa racha de crecimiento se produjo tras un año de crecimiento de las ventas de un solo dígito y un año fiscal 2019 en el que las ventas de Apple disminuyeron.

El argumento a favor de Apple es que ha construido un ecosistema de 1.000 millones de propietarios de iPhone que gastan dinero en servicios y que está bien posicionada para futuras categorías como los coches autodirigidos y la realidad aumentada.

El gran descuento que los inversores atribuyeron en su día a las acciones de Apple por su dependencia del iPhone para el crecimiento de las ventas ha desaparecido, ya que Apple ha demostrado que el dispositivo se encuentra en el centro de un sistema solar en expansión que añade nuevos gadgets como el Apple Watch y los AirTags de Apple y nuevos servicios de pago como la televisión y las clases de fitness.

"Apple ha sido y sigue siendo una increíble historia de crecimiento anclada en productos imprescindibles y una creciente cartera de servicios. Mientras que hace años el precio de las acciones era el sueño de un inversor de valor, no creo que el actual precio casi récord deba ser una señal de venta para los inversores centrados en el largo plazo", dijo Trip Miller, socio gerente de Gullane Capital Partners.

Además, Apple cotiza a unas 30 veces sus beneficios esperados a 12 meses, un poco menos que un múltiplo de 32 a principios de 2021, pero todavía en máximos no vistos desde 2008, según datos de Refinitiv. Hal Eddins, economista jefe de Capital Investment Counsel, accionista de Apple, dijo que ésta ha sido una "acción segura" durante la pandemia y que los inversores probablemente esperan unas ventas navideñas sólidas.

Apple "parece estar vacunada contra todo lo que Omicron pueda lanzarle", dijo Eddins. "No soy complaciente a este nivel, pero tendría que haber algunos imprevistos desagradables para hacer tambalear el barco".

Algunos analistas creen que Apple tiene mucho espacio para crecer en los próximos años, con futuros productos como el Apple Car.

"Vemos que las perspectivas del Apple Car -que representa el camino más claro para duplicar los ingresos y la capitalización bursátil de Apple- catalizan un cambio en la narrativa de los inversores hacia el atractivo de la plataforma (1.000 millones de clientes fieles) y el crecimiento sostenible a largo plazo", escribió la analista de Morgan Stanley Katy L. Huberty en una nota de noviembre.

SIN GARANTÍAS

Sin embargo, el caso bajista es que Apple está llegando a los límites de cuánto puede hacer crecer su base de usuarios y cuánto dinero puede exprimir de cada usuario, sin garantías de que las futuras categorías de productos resulten tan lucrativas como el iPhone.

En una nota de diciembre a los inversores, el analista de Bernstein Toni Sacconaghi advirtió que las perspectivas de Apple en la categoría de realidad aumentada y virtual son brillantes, pero que probablemente sólo representarán el 4% de sus ingresos en 2030. Además, no es probable que todo el mercado de esos dispositivos se acerque a la marca de los mil millones de unidades hasta 2040, escribió.

Sacconaghi tampoco vio "ningún catalizador obvio para la expansión múltiple" en las acciones de Apple "dado el menor crecimiento esperado" en el próximo año fiscal. Tiene una calificación de "market-perform" sobre la acción.

Otra preocupación es la incertidumbre sobre la capacidad de Apple para fijar los mismos beneficios de los servicios de pago en su futuro hardware. Su modelo de negocio de la App Store, que cobra comisiones por las compras de productos digitales dentro de la aplicación, ha sido objeto de propuestas legislativas en Estados Unidos y Europa.

Sin duda, uno de los principales impulsores de la valoración en alza de Apple es el objetivo que se fijó en 2018 de sacar de su balance lo que en ese momento eran casi 100.000 millones de dólares de efectivo neto y convertirse en neutral en cuanto a efectivo neto.

Ese objetivo, para el que Apple nunca especificó un plazo, ha sido difícil de cumplir porque simplemente sigue ganando dinero. Apple generó 104.000 millones de dólares en efectivo de operaciones en el año fiscal 2021 y devolvió 106.500 millones de dólares a los accionistas. Pero su efectivo neto se mantuvo en 66.000 millones de dólares al final del año fiscal.

Con las grandes adquisiciones en gran medida fuera de cuestión bajo los actuales reguladores antimonopolio de Estados Unidos, Apple ha tenido pocas opciones más que devolver el efectivo a los accionistas, dijo Tom Plumb, fundador de Wisconsin Capital Management y accionista de Apple.

"Están luchando contra el hecho de que tienen 100.000 millones de dólares de flujo de caja al año", dijo Plumb. "No se puede apostar contra una empresa que tiene este tipo de flujo de caja".