aTyr Pharma, Inc. anunció los resultados de un análisis post-hoc de los datos de su estudio de fase 1b/2a de efzofitimod en pacientes con sarcoidosis pulmonar. El análisis se presentó en un póster en el Congreso Internacional 2023 de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), que se celebra del 9 al 13 de septiembre en Milán, Italia.

El póster está disponible en el sitio web de la empresa. El póster presenta los resultados de un análisis agrupado post-hoc de los datos de un estudio de fase 1b/2a aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de dosis múltiples ascendentes (1,0, 3,0 y 5,0 mg/kg) y 24 semanas de duración de efzofitimod en pacientes con sarcoidosis pulmonar que recibían corticosteroides orales (CSO) en dosis = 10,0 mg/día. Los pacientes fueron aleatorizados 1:2 (placebo:efzofitimod) y se sometieron a una reducción forzada de esteroides en las primeras 8 semanas del estudio.

Se observaron mejoras dependientes de la dosis en la carga de esteroides, la CVF y los resultados comunicados por los pacientes (PRO), aunque el estudio no tenía potencia para la eficacia. En este análisis agrupado, los brazos de 3,0 mg/kg (N=8) y 5,0 mg/kg (N=9) de efzofitimod se consideraron terapéuticos y se agruparon. Los brazos de placebo (N=12) y 1,0 mg/kg (N=8) de efzofitimod, que se consideraron subterapéuticos, se agruparon.

Se compararon el tiempo transcurrido hasta la recaída en el uso de esteroides (definido como el aumento de la dosis de CSO tras la reducción de la CSO a 5,0 mg o menos de prednisona o equivalente durante al menos cinco días consecutivos), el índice de cambio de la CVF y la proporción de pacientes con cambios que son múltiplos de la diferencia clínicamente importante mínima (MCID) en el PRO (Cuestionario de Sarcoidosis Pulmonar de Kings, o KSQ-L). Además, se propuso un criterio de valoración de respuesta (definido como la reducción de la OCS con respecto al valor basal sin empeoramiento de la CVF o la PRO) y se realizó un análisis. Los hallazgos clave incluyen: El 7,7% de los pacientes del grupo terapéutico recayó en el uso de esteroides en comparación con el 54,4% de los pacientes del grupo placebo/subterapéutico (p=0,017); La tasa de cambio de la CVF mejoró significativamente en el grupo terapéutico en comparación con el grupo placebo/subterapéutico (p=0,035); El 52.9% de los pacientes del grupo terapéutico mostraron un aumento =12 para el KSQ-L (3 veces la MCID) en comparación con el 15,0% del grupo placebo/subterapéutico (p=0,032); y el 64,7% de los pacientes del grupo terapéutico lograron una respuesta en comparación con el 20,0% del grupo placebo/subterapéutico (p=0,008).

En la actualidad, aTyr está llevando a cabo EFZO-FIT?, un estudio global de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, de 52 semanas de duración, para evaluar la eficacia y la seguridad de 3,0 mg/kg y 5,0 mg/kg de efzofitimod en 264 pacientes con sarcoidosis pulmonar. El diseño del ensayo incorpora una reducción forzada de esteroides. El criterio de valoración primario del estudio es la reducción de esteroides.

Los criterios de valoración secundarios incluyen medidas de la función pulmonar y de los síntomas de la sarcoidosis. El efzofitimod es el primer inmunomodulador biológico de su clase en desarrollo clínico para el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial (EPI), un grupo de trastornos inmunomediados que pueden causar inflamación y fibrosis, o cicatrización, de los pulmones. El efzofitimod es una terapia derivada de la ARNt sintetasa que modula selectivamente las células mieloides activadas a través de la neuropilina-2 para resolver la inflamación sin supresión inmunitaria y prevenir potencialmente la progresión de la fibrosis. aTyr investiga actualmente el efzofitimod en el estudio global de fase 3 EFZO-FIT?

en pacientes con sarcoidosis pulmonar, una forma importante de EPI, y en el estudio de fase 2 EFZO-CONNECT? en pacientes con EPI relacionada con la esclerosis sistémica (SSc, o esclerodermia). Estas formas de EPI tienen opciones terapéuticas limitadas y se necesitan tratamientos modificadores de la enfermedad más seguros y eficaces que mejoren los resultados.