El consejero delegado de BBVA ha participado en una mesa redonda sobre sostenibilidad y banca, junto con Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, moderada por Christian Eufinger, profesor del IESE. Onur Genç ha señalado, al inicio de su intervención, que las sociedades tienen ante sí tres grandes retos medioambientales y sociales, que están intrínsecamente ligados y que requieren la acción de gobiernos, empresas, sector financiero y de toda la sociedad civil: la descarbonización, la preservación y expansión del capital natural y el crecimiento inclusivo.



BBVA ha situado la sostenibilidad como una prioridad estratégica, creó hace casi dos años una unidad específica para abordarla y ha triplicado su objetivo de canalización de negocio sostenible hasta los 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025. A cierre de marzo de 2023 ya ha alcanzado la mitad de esa cifra. Asimismo, tiene como objetivo descarbonizar su cartera, tanto directa (donde BBVA ya es neutro en emisiones) como indirectamente (emisiones de sus clientes) y ha asumido el compromiso Net Zero 2050.

Onur Genç ha recordado que es necesario invertir 275 millones de millones de dólares hasta 2050 para lograr un mundo con cero emisiones netas. Se trata de la mayor disrupción económica de la historia y supone un 8% del PIB mundial anual hasta esa fecha. España debe invertir cada año más de 100.000 millones de euros para alcanzar ese objetivo (más del 7% del PIB anual de España), ha subrayado.

Respecto al crecimiento inclusivo -el otro pilar de la sostenibilidad, para BBVA, junto con la acción climática-, ha señalado que el reto reside en brindar oportunidades para todos y no dejar a nadie atrás. Según el Banco Mundial, existen 1.400 millones de personas sin acceso a una cuenta bancaria. "Necesitamos asegurarnos de que la sociedad avanza en su conjunto", ha comentado.

Onur Genç ha señalado que la colaboración de los reguladores y los supervisores es necesaria para enfrentarse al enorme desafío que supone la descarbonización de la economía. "La visión de reguladores y supervisores es positiva". "Se están realizando esfuerzos para ayudar a los bancos en el camino hacia la descarbonización" de sus clientes, ha señalado. El consejero delegado de BBVA ha abogado por un marco regulatorio más sencillo, especialmente en materia del reporting exigido a los bancos. Para una entidad global como BBVA, la prioridad es evitar la fragmentación, ha afirmado. "Tenemos que encontrar una forma de armonizar el reporting", ha afirmado.

Genç ha defendido que no hay que dejar a nadie de lado. "Debemos centrarnos en la transición, en promover el cambio en todas las compañías", ha dicho. "Lo relevante es el cambio, no el punto de partida" de cada empresa, ha explicado.

El banco está acometiendo diferentes acciones para acompañar a sus clientes en la transición hacia una economía descarbonizada. Para los grandes clientes corporativos, BBVA se ha enfocado en tecnologías bajas en carbono y en acompañar en su transición a sectores intensivos en emisiones, y ha mejorado las capacidades de asesoramiento de sus equipos para financiar las estrategias de transición de sus clientes.

Para las empresas de menor tamaño, se están desarrollando productos y soluciones estandarizados en seis sectores (energía, auto, inmobiliario, agricultura, cadena de suministro y crecimiento inclusivo) y se han creado equipos especializados para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos en sostenibilidad.

Para el cliente minorista, BBVA se apoya en la transformación para expandir su oferta digital, mientras crea una propuesta de valor innovadora y disruptiva. Por ejemplo, ha impulsado la inclusión para los clientes no bancarizados; ha desarrollado una gama de soluciones sostenibles para el cliente minorista (como hipotecas verdes, financiación de paneles solares y movilidad eléctrica), y está utilizando el análisis de datos para identificar riesgos y oportunidades en este campo.

Además, BBVA está financiando nuevas tecnologías sostenibles a través de fondos de capital riesgo como Hy24, especializado en hidrógeno, Lowercarbon, centrado en tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono, y Fifth Wall, dedicado a inversiones sostenibles en el sector inmobiliario (materiales de construcción, eficiencia energética, etc.).

Para terminar, Onur Genç ha subrayado que la descarbonización no es sólo un reto, sino una oportunidad que los bancos españoles "nos estamos tomando muy en serio".

Attachments

Disclaimer

BBVA - Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA published this content on 18 May 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 18 May 2023 07:28:02 UTC.