BioVaxys Technology Corp. anunció que los resultados provisionales de su preclínica en curso de BVX-1021, la vacuna de la Compañía para el SARS-CoV-1 que se está evaluando en una colaboración con la Universidad Estatal de Ohio para desarrollar una vacuna pan-sarbecovirus, muestran un excelente perfil de tolerabilidad emergente sin efectos secundarios observados ni observaciones clínicas destacables. El BVX-1021 es objeto de una colaboración de investigación en curso entre la Universidad Estatal de Ohio y BioVaxys que está evaluando el novedoso enfoque de la empresa para una "vacuna universal" que pueda tratar una amplia gama de sarbecovirus.

Los sarbecovirus son una familia de virus que incluye todas las variantes del Covid-19, el virus SARS-CoV-1 responsable de la pandemia mundial de SARS de 2003, y una amplia gama de otros virus zoonóticos potencialmente peligrosos. La colaboración está evaluando la combinación de BVX-0320 y BVX-1021 de BioVaxys en un modelo de cobaya; BVX-1021 es una subunidad S1 recombinante modificada con haptenos de la proteína de la espiga del virus SARS1, mientras que BVX-0320, es una subunidad S1 recombinante modificada con haptenos de la proteína de la espiga del SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19. Tres semanas después de la administración del BVX-1021 en el modelo animal de cobaya, no se han observado toxicidades ni cambios en el peso corporal, ni tampoco reacciones en el lugar de la inyección.

El siguiente paso del estudio es la inmunización de seguimiento de los animales de prueba con BVX-0320, el candidato a vacuna contra el Covid-19 de la Compañía, actualmente en curso en el Estado de Ohio. Los principales criterios de valoración del estudio son el desarrollo de anticuerpos neutralizantes contra el virus vivo del SARS2 y otros sarbecovirus, incluidos los coronavirus relacionados con el SARS de los murciélagos y los pangolines. La presencia de anticuerpos neutralizantes en el modelo animal sugeriría fuertemente que el BVX-1021 conferiría una respuesta inmunitaria adicional a todos los sarbecovirus en aquellas personas totalmente vacunadas para el Covid-19, así como en aquellas con inmunidad natural.