Los ejecutivos de los bancos estadounidenses advirtieron el viernes de que los inminentes requisitos de capital más estrictos elevarían los precios de los productos financieros y empujarían la actividad hacia sectores menos regulados, mientras los reguladores sopesan nuevas normas para amortiguar las posibles pérdidas.

Se espera que los reguladores bancarios federales presenten propuestas en las próximas semanas que exijan a los bancos mantener más efectivo a mano para garantizar la estabilidad del sistema financiero. El vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, dijo este mes que las grandes empresas necesitan tener más en reserva para protegerse de riesgos desconocidos.

Aunque no se han anunciado planes detallados, los ejecutivos bancarios ya están lanzando advertencias sobre los posibles inconvenientes.

"Unos requisitos de capital más elevados aumentan definitivamente el coste del crédito, lo que es malo para la economía", dijo Jeremy Barnum, director financiero de JPMorgan Chase, en una conferencia telefónica el viernes después de que el banco presentara sus resultados del segundo trimestre.

El mayor prestamista del país podría aumentar los precios o abandonar algunos productos como forma de compensar los mayores costes de capital, dijo Barnum.

Una nueva norma clave prevista exigiría a los bancos mantener más capital frente a ciertas operaciones. Funcionarios de JPMorgan también dijeron a los inversores que el banco probablemente tendría que abandonar un producto de derivados ligado a la curva de rendimiento del Tesoro de EE.UU. como resultado, ya que dejaría de ser económico.

Las normas podrían tener consecuencias más significativas para las hipotecas, que podrían ser "más difíciles de ofrecer a los propietarios", dijeron los responsables de JPMorgan.

La Fed y otros reguladores bancarios se están preparando para aplicar los nuevos requisitos de ponderación del riesgo esbozados en las normas internacionales acordadas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea tras la crisis financiera de 2008.

Mientras tanto, los bancos se mantienen cautos y preservan el capital hasta que haya más claridad en torno a las normas.

"Hay mucha incertidumbre ahí fuera sobre los nuevos requisitos de capital, tanto en términos de la naturaleza de los mismos como del calendario de aplicación", dijo la consejera delegada de Citigroup, Jane Fraser, en otra conferencia telefónica posterior a los resultados del viernes.

Wells Fargo esperaba que los requisitos de capital aumentaran y sopesaba el efecto potencial sobre las recompras de acciones, según dijo el consejero delegado Charlie Scharf a los inversores en su llamada.

Los grupos de presión del sector en Washington también están presionando en contra de unas normas más estrictas. Un área particular de preocupación es la posible aplicación de cargas de capital sobre los ingresos no procedentes de intereses, que incluyen las comisiones que los prestamistas cobran por las tarjetas de crédito o los servicios de banca de inversión.

Si los reguladores imponen restricciones más onerosas a los bancos, los ejecutivos dijeron que la actividad derivaría hacia intermediarios financieros menos regulados, con la posibilidad de que Blackstone y Apollo se beneficien. Las acciones de ambas han subido con fuerza en los últimos días.

Apollo y Blackstone no estuvieron inmediatamente disponibles para hacer comentarios.

"Esta es una gran noticia para los fondos de cobertura, el capital riesgo, el crédito privado... y están bailando en las calles", dijo a los inversores el consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.