Mattel registró el martes una pérdida menor de lo esperado en el primer trimestre, ayudada por el estricto control de costes del fabricante de Barbie, mientras que la demanda sigue siendo tibia para sus juguetes y juegos.

El fabricante de juguetes ha planeado salir de las marcas menos rentables, ha consolidado su segmento operativo American Girl y ha racionalizado su cadena de suministro como parte de los esfuerzos para lograr un ahorro de 200 millones de dólares para 2026.

"Hemos empezado bien el año, con una expansión significativa de los márgenes y una mejora muy fuerte del flujo de caja libre", dijo el consejero delegado, Ynon Kreiz, en una entrevista con Reuters.

El margen bruto de Mattel creció 8 puntos porcentuales hasta el 48% en el primer trimestre, debido también en parte a la reducción de los costes de los insumos, así como a la disminución de los gastos de gestión de inventarios.

Su rival Hasbro, que espera un mayor golpe a sus ingresos en el primer semestre, también ha emprendido reducciones de plantilla para recortar costes. Está previsto que comunique sus resultados del primer trimestre el miércoles.

Las ventas de Mattel en el primer trimestre, de 809,5 millones de dólares, incumplieron las estimaciones de 831,8 millones. La empresa registró una pérdida ajustada de 5 céntimos por acción, frente a las estimaciones de 12 céntimos, según datos de LSEG.

La empresa, que reafirmó sus previsiones de ventas y beneficios para todo el año, dijo en febrero que esperaba que la industria del juguete disminuyera en 2024, pero a un ritmo menor que en 2023.

Kreiz dijo el martes que, aunque las ventas disminuyeron, las tendencias de la demanda de los consumidores estaban mejorando durante el trimestre.

Las ventas netas en su segmento norteamericano aumentaron un 2% en moneda constante, frente a una caída del 27% un año antes.

La facturación bruta mundial de Barbie, la mayor marca de Mattel, subió un 0,3% en el trimestre, mientras que la de Hot Wheels aumentó un 5%.