MeiraGTx Holdings plc anunció datos clínicos positivos del estudio AQUAx de fase 1 en curso de AAV2-hAQP1 para el tratamiento de la xerostomía inducida por radiación (RIX) de grado 2/3. AQUAx es un estudio abierto, multicéntrico, de escalada de dosis de una sola administración de AAV2-hAQP1 a una o ambas glándulas parótidas en pacientes con hipofunción salival inducida por radiación y xerostomía de grado 2/3. La inscripción en el estudio AQUAx se completó en el primer trimestre de 2022 y consistió en cuatro cohortes escalonadas de dosis tratadas unilateralmente con 3 sujetos por cohorte y cuatro cohortes escalonadas de dosis tratadas bilateralmente con 3 sujetos por cohorte.

En la fecha límite del 30 de noviembre de 2022, los 12 participantes tratados unilateralmente han realizado su evaluación a los 12 meses, 3 han completado su evaluación a los 24 meses y uno ha completado su evaluación a los 36 meses en el estudio de seguimiento a largo plazo. Los 12 participantes tratados bilateralmente han realizado su evaluación a los 6 meses. Hasta la fecha, el tratamiento ha sido bien tolerado, sin toxicidad limitante de la dosis (DLT) ni acontecimientos adversos graves (SAE) relacionados con el tratamiento, y se han observado mejoras en las evaluaciones validadas comunicadas por los pacientes de los síntomas de xerostomía y en la tasa de flujo salival total.

El estudio se está llevando a cabo en 4 centros, 3 en EE.UU. y 1 en Canadá. Se realizará un seguimiento de todos los participantes durante 1 año después del tratamiento y, a continuación, se someterán a un estudio de seguimiento a largo plazo durante 4 años más. El criterio de valoración principal del estudio es la seguridad.

Los criterios de valoración secundarios incluyen el cambio con respecto al valor inicial en las medidas de los síntomas de xerostomía comunicadas por los pacientes, así como los índices de flujo salival total. Eficacia Datos presentados de los 24 participantes tratados en el estudio AQUAx Mejoras clínicamente significativas en los síntomas de xerostomía notificadas de forma consistente a través de dos PRO validados que evalúan la gravedad de los síntomas de xerostomía Aumentos significativos en los índices de flujo salival total observados tras el tratamiento, proporcionando pruebas objetivas de la actividad biológica del tratamiento con AAV2-hAQP1 Los primeros datos de seguimiento a largo plazo sugieren la durabilidad de la mejoría 2+ años después del tratamiento Cohortes bilateralestratamiento Cohortes bilaterales (n=12) a 6 meses 10/12 participantes informaron de síntomas de boca seca como obettero en el punto temporal de 6 meses Cada uno de estos 10 participantes calificó los cambios en las puntuaciones de xerostomía como oimportanto o sobreimportanto (una puntuación de 2 o más) 3 participantes calificaron el cambio en los síntomas de xerostomía con las puntuaciones de mejora más altas de 6 ó 7, lo que denota una mejora muy importanteo Ningún participante informó de un empeoramiento de los síntomas de xerostomía Cohortes unilaterales (n=12) a los 12 meses 8/12 participantes que llegaron a la evaluación de los 12-Cada uno de estos 8 participantes calificó los cambios en las puntuaciones de xerostomía de oimportanto o sobreimportanto (una puntuación de 2 o más) 4 participantes calificaron el cambio en los síntomas de xerostomía con las puntuaciones de mejora más altas de 6 o 7, lo que denota una mejora sobreimportanteo Se puede observar que la mejora en los síntomas de xerostomía persiste durante 2 años en los 3 pacientes que han alcanzado ese punto temporal Participante 1-1 alcanzó la evaluación a los 3 años y se mantuvo la puntuación máxima de 7 Ningún participante informó de un empeoramiento de los síntomas de xerostomía Cohortes combinadas unilateral y bilateral 18/24, o el 75%, de todos los participantes tratados unilateral y bilateralmente informaron de síntomas de sequedad bucal como obettero tras el tratamiento Cada uno de estos 18 participantes calificó los cambios en las puntuaciones de xerostomía como oimportanto o sobreimportanto (una puntuación de 2 o más) En las cohortes globales, la mejora media en las puntuaciones fue mayor en los participantes bilaterales en comparación con los unilaterales La cohorte unilateral logró una mejora global de >3 puntos a los 12 meses La cohorte bilateral logró una mejora global de >3 puntos a los 2 meses y una mejora global de 4 puntos a los 6 meses Una mejora de 2 puntos en el GRCQ se considera clínicamente significativa y una mejora de 3 o más se considera una mejora sustancial con respecto a la atención estándar y otransformativao por los KOL La mejora global en las puntuaciones se mantuvo y aumentó con el tiempo tanto en la cohorte unilateral como en la bilateral Cuestionario sobre la xerostomía (XQ): Escala de puntuación de la medida PRO Cuestionario sobre la xerostomía (XQ) Una mejora (disminución) de 8 puntos o más se considera clínicamente significativa Una disminución de la puntuación de 10 o más se considera una mejora sustancial con respecto a la atención estándar y otransformativao por los KOL Cambio con respecto a la línea de base Cohortes unilateral y bilateral 7/12 participantes unilaterales presentaron mejoras en la puntuación de gravedad del XQ de >8 a los 12 meses 10/12 participantes bilaterales presentaron mejoras en la puntuación de gravedad del XQ de >8 a los 6 meses En general, 17/24 participantes mostraron una mejora tras el tratamiento de >8 puntos en la puntuación XQ 6/12, es decir, el 50%, de los participantes unilaterales a los 12 meses y 10/12, es decir, el 83%, de los participantes bilaterales a los 6 meses lograron una disminución de 10 puntos o más Cambio medio con respecto a la línea de base Cohortes unilateral y bilateral En los participantes unilaterales se observó una mejora media de 13 puntos con respecto a la línea de base en el XQ a los 12 meses En los participantes bilaterales se observó una mejora media de 22 puntos con respecto a la línea de base en el XQ a los 6 meses Se observó rápidamente una mejora en la puntuación de gravedad del XQ después del tratamiento El grado de mejora en las puntuaciones fue mayor en los participantes bilaterales en comparación con los unilaterales Flujo salival total: Sujetos tratados bilateralmente Se observó un aumento significativo del flujo salival total en los pacientes tratados bilateralmente a los 6 meses El cambio porcentual medio con respecto al valor inicial fue del 100% en los pacientes bilaterales a los 6 meses El flujo total mejoró hasta una media de 0.4mL/min, lo que se encuentra en el rango normal de producción de saliva entera no estimulada Basándose tanto en el cambio absoluto como en el cambio porcentual con respecto al valor basal en la saliva entera en reposo, la mejora en el flujo salival no estimulado en los pacientes tratados bilateralmente es de un tamaño clínicamente significativo Sujetos tratados unilateralmente Se recogió saliva entera mediante estimulación con goma de mascar, sin embargo, esto se hizo directamente tras una extensa manipulación y estimulación con ácido cítrico y recogida de glándulas individuales, lo que confundió los datos de saliva entera estimulada.A pesar de ello, se observó un aumento del cambio absoluto y porcentual con respecto al valor basal en el flujo de saliva total en los pacientes tratados unilateralmente tras el tratamiento de una sola glándula parótida Planes de estudio de fase 2: Basándose en el perfil favorable de seguridad y eficacia del AAV2-hAQP1 en el estudio AQUAx de fase 1, la empresa tiene previsto iniciar un estudio de fase 2 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evalúe la administración bilateral de dos dosis activas de AAV2-hAQP1 en el primer semestre de 2023, en función de las interacciones reglamentarias, La empresa prevé que los criterios de valoración primarios de eficacia del estudio de fase 2 serán el cambio desde el inicio hasta los 12 meses en la tasa de flujo salival y los criterios de valoración secundarios clave serán el cambio desde el inicio hasta los 12 meses en los PRO XQ y GRCQ a los 12 meses.