NKGen Biotech, Inc. anunció una publicación en línea, titulada "Análisis provisional de un estudio de fase I con células NK alogénicas no modificadas genéticamente criopreservadas con citotoxicidad mejorada (SNK02) en pacientes con tumores sólidos avanzados sin linfodepleción" en la Reunión Anual 2024 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (?ASCO?) que se celebrará virtualmente y en el Centro de Convenciones McCormick Place de Chicago, Illinois, del 31 de mayo al 4 de junio de 2024. Este ensayo clínico de fase 1 es un estudio abierto multicéntrico que evalúa la seguridad y tolerabilidad del SNK02 en participantes con tumores sólidos confirmados patológicamente y refractarios al tratamiento estándar.

El fármaco del estudio, SNK02, es un producto de células NK alogénicas crioconservadas no modificadas genéticamente, primero en su clase, con una citotoxicidad antitumoral significativa y una expresión superior al 90% de CD16, NKG2D, NKp46 y DNAM-1, que puede producirse de forma consistente a gran escala comercial. El SNK02 se administró en infusión intravenosa (IV), semanalmente durante ocho semanas en pacientes con tumores sólidos avanzados. La dosis inicial fue de 6x109 células SNK02.

La compañía planteó la hipótesis de que dosis más altas de SNK02 (para superar la autodigestión) podrían administrarse con frecuencia sin necesidad de linfodepleción y que podría demostrar actividad contra tumores sólidos en los que han fracasado múltiples opciones previas de tratamiento estándar. El criterio de valoración primario fue la seguridad basada en los acontecimientos adversos (AA), las constantes vitales, las pruebas de laboratorio y los exámenes físicos. También se evaluaron la tolerabilidad del SNK02 y la dosis máxima tolerada. Se inscribieron en el ensayo cinco pacientes con tumores sólidos avanzados refractarios.

Los pacientes habían recibido una media de 4 líneas de terapia previa. La mediana de edad era de 64 años (rango 44 ? 71) y 3 eran varones.

Los subtipos eran 1 leiomiosarcoma, 1 angiosarcoma, 1 adenocarcinoma endometrial, 1 sarcoma pleomórfico indiferenciado y 1 adenocarcinoma colorrectal. Cuatro de cinco pacientes completaron 8 ciclos de SNK02. La mejor respuesta objetiva de enfermedad estable (el tumor dejó de crecer) se demostró en el 100% de los pacientes que completaron los 8 ciclos.

De las 36 dosis administradas hasta el ciclo 8, se produjeron 17 acontecimientos adversos (AA) de grado 1, 3 de grado 2 y 1 de grado 3 relacionados con el producto en investigación (PI). El EA de grado 3 de aumento de la fatiga se resolvió al cabo de 1 día sin que fuera necesaria ninguna intervención. Hubo 1 muerte en el estudio, que se consideró no relacionada con el PI.

Los autoanticuerpos parecían desarrollarse alrededor del ciclo 5 y parecían correlacionarse con los EA. SNK02 fue bien tolerado como monoterapia y parece tener cierta actividad clínica contra tumores sólidos pretratados a pesar de la falta de linfodepleción. El SNK02 seguirá estudiándose como monoterapia y en posibles regímenes de tratamiento combinados con anticuerpos monoclonales e inhibidores de puntos de control inmunitarios.

El SNK02 es un nuevo candidato a fármaco inmunoterapéutico a base de células asesinas naturales (?NK?) alogénicas expandidas ex vivo derivadas de donantes. NKGen Biotech, Inc. está desarrollando el SNK02 para el tratamiento de una amplia gama de cánceres.