Paradigm Biopharmaceuticals Ltd. ha anunciado que tiene previsto presentar los datos del estudio abierto de fase 2 del polisulfato sódico de pentosán (PPS) para la mucopolisacaridosis tipo I (MPS-I), y una actualización del estudio multicéntrico aleatorizado de fase 2 en curso que compara el PPS con el placebo en pacientes con mucopolisacaridosis tipo VI (MPS-VI) como presentación oral en la reunión de la ICLD de 2023. Las mucopolisacaridosis y los trastornos relacionados pertenecen a un grupo de más de 40 enfermedades hereditarias de almacenamiento lisosómico. Los lisosomas son los centros de reciclaje de todas las células que descomponen las partes celulares sobrantes o desgastadas con sus enzimas digestivas.

Los trastornos por mucopolisacaridosis se deben a errores con una de las enzimas que descomponen y reciclan los glicosaminoglicanos (GAG), antes conocidos como mucopolisacáridos. Como estos productos de desecho no pueden ser eliminados, se acumulan dentro de los lisosomas de prácticamente todo tipo de células del cuerpo, lo que hace que las células, los tejidos y los órganos funcionen de forma anormal, provocando daños progresivos. El corazón, los huesos, las articulaciones, el sistema respiratorio y el sistema nervioso central, incluida la función cognitiva, pueden acabar viéndose afectados.

En la mayoría de los casos, los síntomas no son aparentes al nacer, sino que surgen gradualmente como resultado del almacenamiento lisosómico defectuoso y el daño celular resultante a lo largo del tiempo (1,2). Se han descrito once tipos diferentes de mucopolisacaridosis, cada uno de los cuales es el resultado de una deficiencia en una de las enzimas de la vía de degradación de los glucosaminoglicanos. Puntos clave: Paradigm ha sido invitado a presentar los resultados del programa de mucopolisacaridosis (MPS), con una presentación oral en la XVII Conferencia Internacional sobre Enfermedades Lisosomales (ICLD 2023), que se celebrará en Sidney, Australia, los días 20 y 21 de febrero de 2023.

El Dr. Drago Bratkovic, Jefe de la Clínica Metabólica del Hospital de Mujeres y Niños de Adelaida, presentará la investigación titulada: Pentosan Polisulfato de Sodio: Un tratamiento potencial para mejorar las manifestaciones óseas y articulares de la mucopolisacaridosis I. Tres de los cuatro sujetos incluidos en el ensayo abierto de fase 2 de Paradigm sobre el pentosán polisulfato sódico (PPS) en la MPS-I han completado el estudio de 48 semanas, con una prórroga del tratamiento de 6 meses. Los datos preliminares del estudio sobre la MPS-I se presentaron previamente en el 14º Congreso Internacional de Errores Innatos del Metabolismo, celebrado en Sídney en 2022, e indicaron respuestas clínicas favorables y tolerancia general al PPS. En el ensayo de fase 2 de MPS-VI de Paradigm, con sede en Brasil, se ha reclutado el 50% del número previsto de sujetos para el estudio de 24 semanas que compara el PPS con el placebo en un ensayo ciego, aleatorio y controlado.

El médico supervisor de la seguridad del estudio MPS-VI confirmó el éxito de la evaluación de los sujetos mayores de 16 años y el estudio está ahora programado para evaluar el PPS en dos cohortes más jóvenes (de 9 a 16 años, y después de otra revisión de la seguridad, de 5 a 9 años). Durante la conferencia Bio International Partnering de junio de 2022, Paradigm vio un interés significativo en su programa de desarrollo clínico de enfermedades raras. Actualmente, Paradigm está explorando asociaciones estratégicas para progresar en los estudios clínicos actuales y futuros con el fin de seguir evaluando el PPS como tratamiento para abordar la necesidad crítica no satisfecha en los pacientes con MPS.