UroGen Pharma Ltd. destacó los resultados de un subanálisis de la primera y mayor revisión de cohortes de pacientes en el mundo real de JELMYTO (mitomicina) para solución pielocalicial presentado en la Reunión 2024 de la Asociación Americana de Urología en San Antonio, TX. Entre los pacientes con carcinoma urotelial del tracto superior (CUT) Ta de bajo grado que respondieron completamente a la terapia de inducción (n=53), JELMYTO se asoció con una tasa de supervivencia libre de recidiva del 86% a los 24 meses en diversos tipos de pacientes, independientemente de las características iniciales de la enfermedad o del uso de quimioablación frente a ablación posendoscópica. Entre el 30% de los pacientes con respuesta completa que recibieron terapia de mantenimiento, la SSR a los 24 meses fue del 100%, frente al

61% para los que no recibieron terapia de mantenimiento. Además, un análisis diferente de la misma cohorte de pacientes, presentado por el Dr. Yair Lotan, catedrático de urología y jefe de oncología urológica de UT Southwestern y Parkland Health and Hospital System e investigador del estudio, informa de que "la terapia de mantenimiento con JELMYTO tras un tratamiento de inducción satisfactorio (n = 16) arrojó una tasa de RFS del 100%, lo que aporta más pruebas del papel fundamental de JELMYTO en el tratamiento de esta difícil afección", según el Dr. Lotan.

Se recopilaron datos de 15 centros sobre pacientes tratados con JELMYTO por cánceres uroteliales del tracto superior (UTUC). Se calculó la supervivencia libre de recurrencia en 53 pacientes con enfermedad LGTa al inicio que no presentaban indicios de enfermedad tras la inducción con JELMYTO. El uso quimioablativo se definió como la administración de tratamiento con JELMYTO en el entorno de un UTUC residual conocido, mientras que el uso posquimioablación se definió como la recepción de JELMYTO tras una ablación endoscópica visualmente completa.

Se realizaron análisis exploratorios para evaluar el impacto del tamaño del tumor, la presencia de afectación ureteral y la multifocalidad del UTUC antes de la inducción con JELMYTO sobre la SSR a los 24 meses. Hubo 136 casos de UTUC tratados con JELMYTO con una mediana acumulada (IQR) de seguimiento de 22 (12-27) meses, incluidos 107 casos de UTUC LGTa. Tras el tratamiento inicial, el 74% de los pacientes post ablación endoscópica y el 39% de los pacientes quimioablativos quedaron libres de enfermedad, totalizando 53 casos con UTUC LGTa sin evidencia de enfermedad tras la inducción con JELMYTO.

Las limitaciones de estos subanálisis incluyen el tamaño de la muestra, el diseño retrospectivo, la falta de un grupo de control y la ausencia de una revisión patológica centralizada y una evaluación clinicopatológica estandarizada. Para explorar más a fondo todo el potencial de JELMYTO para el tratamiento de pacientes con CUTU, los investigadores están en proceso de inscribir el Registro uTRACT prospectivo y retrospectivo para captar datos a gran escala y de forma estandarizada para informar más sobre los resultados de los pacientes tras el tratamiento con JELMYTO, incluido el seguimiento longitudinal a largo plazo.