Los mercados creen que todo ha terminado. Tras una larga e histórica campaña de endurecimiento monetario para combatir la elevada inflación, los principales bancos centrales mantienen estables por ahora los tipos de interés, mientras los operadores prevén rápidos recortes.

El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, dijo el miércoles que "ya hemos hecho bastante". El jueves, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieron los tipos, pero el Banco de Inglaterra se opuso a las apuestas de recorte de tipos, mientras que Noruega sorprendió con una subida de tipos.

En lo que va de ciclo, los principales organismos que fijan los tipos han subido los costes de endeudamiento en 4.015 puntos básicos (pb), siendo Japón la paloma en espera.

He aquí cómo se sitúan, en términos de escala de subidas de tipos en este ciclo.

1) ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal desató una nueva oleada de optimismo en los mercados el 13 de diciembre al mantener su tipo de interés básico entre el 5,25% y el 5,5% y publicar las previsiones sorprendentemente pesimistas de sus funcionarios de recortes de 75 puntos básicos en 2024.

Powell señaló que la inflación se estaba relajando más rápido de lo esperado y que los recortes de tipos estaban "a la vista", casi confirmando que el periodo de agresivo endurecimiento monetario por parte del banco central más influyente del mundo ha terminado.

Los mercados se adelantaron a las previsiones de los funcionarios de la Fed y pronosticaron que el tipo de los fondos se situaría en torno a 150 puntos básicos por debajo en diciembre próximo .

2) NUEVA ZELANDA

El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantuvo en noviembre su tipo de interés en el 5,5%, el nivel más alto en 15 años, pero sorprendió a los mercados al revisar al alza su previsión para el pico de tipos hasta el 5,69%.

Los mercados apuestan a que el banco central ha terminado con las subidas, con la relajación descontada ya en mayo.

3) BRETAÑA

El Banco de Inglaterra se opuso el jueves a las especulaciones del mercado sobre un recorte de los tipos, dejando su tipo de interés oficial en el 5,25%, su nivel más alto en 15 años, y afirmó que los tipos tendrían que mantenerse altos durante un "periodo prolongado".

Los mercados recortaron las apuestas de recorte de tipos tras ese comentario, pero siguen previendo una relajación de más de 100 puntos básicos el año que viene.

4) CANADÁ

El 6 de diciembre, el Banco de Canadá mantuvo su tipo de interés de referencia en el 5%, su nivel más alto en 22 años, pero dejó la puerta abierta a otra subida, afirmando que las condiciones financieras se han relajado y que sigue preocupado por la inflación.

5) ZONA DEL EURO

Se espera que el BCE sea uno de los primeros grandes bancos centrales en empezar a recortar los tipos el año que viene, a medida que empeoran las perspectivas económicas.

El jueves mantuvo estable su tipo de depósito en el 4% y señaló el fin anticipado de su último programa de compra de bonos, poniendo fin a un experimento de una década de acaparamiento de deuda en toda la zona euro.

Los mercados prevén recortes de tipos de aproximadamente 140 puntos básicos en 2024.

6) NORUEGA

El Norges Bank elevó su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4,50%, en una decisión que sorprendió a los mercados, añadiendo que probablemente se mantendría estable durante algún tiempo a partir de ahora.

Aunque la inflación subyacente de noviembre, del 5,8%, se situó por debajo de la previsión del 6,1% del banco central, la corona noruega ha cotizado sistemáticamente más débil de lo esperado, lo que podría avivar la inflación.

7) AUSTRALIA

El Banco de la Reserva de Australia mantuvo los tipos de interés estables en diciembre en el 4,35% y los mercados esperan recortes de los tipos a partir de mediados de 2024.

La inflación australiana se ralentizó inesperadamente hasta el 4,9% en octubre y la economía apenas creció en el tercer trimestre, ya que el aumento de los costes hipotecarios afectó al gasto de los consumidores.

8) SUECIA

Economistas y operadores creen que el banco central sueco probablemente haya terminado de subir los tipos, tras mantenerlos en el 4% en noviembre.

Los elevados costes de los préstamos han presionado a las empresas inmobiliarias comerciales. El FMI espera que la economía sueca se haya contraído este año.

La inflación sueca se ralentizó hasta el 3,6% interanual en noviembre, frente al 10,2% de diciembre de 2022.

9) SUIZA

El Banco Nacional de Suiza mantuvo el jueves los tipos de interés en el 1,75% por segunda reunión consecutiva, después de que la inflación se mantuviera en noviembre dentro del objetivo del banco central del 0% al 2% por sexto mes consecutivo.

Los economistas consideran que el BNS mantendrá los tipos hasta septiembre, aunque los precios del mercado monetario muestran que los inversores esperan recortes a partir de marzo.

10) JAPÓN

El Banco de Japón concluye el martes una reunión de dos días y el gobernador Kazuo Ueda tratará de reconocer las presiones inflacionistas sin sugerir un fin inminente de los tipos de interés negativos.

Más del 80% de los economistas esperan que el Banco de Japón ponga fin a esta política tan prolongada el año que viene, y muchos apuntan a que lo hará en abril.

En octubre, el BOJ cambió el límite del 1% sobre el rendimiento de los bonos japoneses a 10 años por un "límite superior" laxo, que permite que los costes de los préstamos a largo plazo aumenten gradualmente.