Washington impondrá sanciones a un grupo israelí el viernes por atacar convoyes de ayuda humanitaria destinados a civiles hambrientos en Gaza, según dijeron funcionarios estadounidenses a Reuters, en la última medida contra actores que Washington considera que amenazan las perspectivas de paz entre israelíes y palestinos.

Las sanciones irán dirigidas contra Tsav 9, un grupo vinculado a reservistas del ejército israelí y a colonos judíos de Cisjordania, ocupada por Israel, por actividades como bloquear, acosar y dañar los envíos de ayuda.

Los palestinos han necesitado ayuda desesperadamente mientras Israel continúa su invasión y bombardeo de ocho meses, que ha matado al menos a 37.000 personas, según el ministerio de Sanidad del territorio. Israel también se ha enfrentado a acusaciones de bloquear la ayuda, cosa que niega haber hecho.

Los elementos de derechas del gobierno israelí, vinculados al movimiento de colonos, se han opuesto al esfuerzo del presidente estadounidense Joe Biden por forjar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra de Gaza que comenzó con los ataques de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas, según los recuentos israelíes.

Las sanciones financieras se impondrán en virtud de una orden ejecutiva sobre la violencia en Cisjordania que Biden firmó en febrero y que se utilizó anteriormente para imponer restricciones financieras a los colonos judíos implicados en ataques contra palestinos, así como a un grupo militante palestino.

"Estamos utilizando la autoridad para sancionar a una selección cada vez más amplia de actores, apuntando a individuos y entidades que amenazan la paz, la seguridad y la estabilidad de Cisjordania, independientemente de su religión, etnia o ubicación", dijo a Reuters Aaron Forsberg, director de la oficina de política e implementación de sanciones del Departamento de Estado.

El 13 de mayo, miembros de Tsav 9 saquearon y luego incendiaron dos camiones de ayuda cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón.

Tsav 9 -Orden 9 en hebreo, una referencia a las órdenes de llamada a filas de los reservistas militares israelíes- declaró tras el incidente del 13 de mayo que actuó para impedir que llegaran suministros a Hamás y acusó al gobierno israelí de hacer "regalos" al grupo islamista.

"Durante meses, individuos de Tzav 9 han intentado repetidamente frustrar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza, incluso bloqueando carreteras, a veces violentamente, a lo largo de su ruta de Jordania a Gaza, incluso transitando por Cisjordania", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado visto por Reuters.

"También han dañado camiones de ayuda y han arrojado ayuda humanitaria vital a la carretera".

La medida congela cualquier activo que el grupo posea bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe a los estadounidenses tratar con él.

Democracia para el Mundo Árabe Ahora (DAWN), un grupo de derechos humanos con sede en Estados Unidos, pidió esta semana sanciones estadounidenses para Tsav 9 y afirmó que el grupo recauda fondos de empresas israelíes y de organizaciones sin ánimo de lucro israelíes y estadounidenses.

DAWN afirmó en un comunicado que este tipo de grupos parapoliciales han gozado de la impunidad de las autoridades israelíes.

Los palestinos y los grupos de derechos humanos llevan mucho tiempo acusando al ejército y a la policía israelíes de no intervenir deliberadamente cuando los colonos atacan a los palestinos en Cisjordania.

Israel detuvo a cuatro de los implicados en el ataque del 13 de mayo, entre ellos un menor, según los abogados.

"Seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para promover la rendición de cuentas de quienes intentan emprender o perpetrar actos tan atroces", declaró Forsberg. "Hemos planteado esta cuestión a todos los niveles del gobierno de Israel y esperamos que las autoridades israelíes hagan lo mismo".