Por Stephen Culp

NUEVA YORK (Reuters) -Las acciones de Wall Street operaban dispares y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían el martes, en medio del desánimo antes de un fin de semana largo en la mayor economía mundial y la falta de catalizadores del mercado que alimenten la convicción hacia un lado o el otro.

* Mientras, las criptomonedas subían en medio de señales de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) podría aprobar un fondo cotizado en bolsa de ether al contado.

* En Wall Street, el Dow Jones lideraba, con el S&P 500 presentando un alza nominal. Los semiconductores mantenían al Nasdaq casi plano antes de conocerse los resultados del fabricante de chips Nvidia Corp que se esperan después de la campana del miércoles.

* "Estamos carentes de datos macroeconómicos importantes", dijo Bill Northey, director senior de inversiones de U.S. Bank Wealth Management en Billings, Montana. "Nvidia es la tercera empresa más grande del (S&P 500) y que debe informar resultados, y las expectativas son muy altas para la conclusión de la temporada de ganancias del primer trimestre".

* El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller calmó el martes los temores de una subida de tasas, diciendo que los datos económicos recientes indican que la política monetaria restrictiva de la Fed está funcionando según lo previsto.

* El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que el banco central necesita actuar con cautela antes de su primer recorte de tasas para no provocar un gasto reprimido y hacer que la inflación "rebote".

* Las minutas de la reunión de política monetaria más reciente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se publicarán el miércoles y se analizarán en busca de pistas sobre el momento y el alcance de la relajación de las tasas este año.

* "La política monetaria se está acercando claramente a un punto de inflexión, pero el momento sigue siendo incierto", añadió Northey. "Los inversores seguirán analizando todas las comunicaciones de la Fed en busca de alguna indicación sobre cuándo llegará ese primer recorte".

* El Promedio Industrial Dow Jones subía 39,89 puntos, o un 0,1%, a 39.846,66 unidades; el S&P 500 ganaba 4,29 puntos, o un 0,08%, a 5.312,42 unidades; y el Nasdaq Composite caía 3,22 puntos, o un 0,02%, a 16.791,65 unidades.

* Las acciones europeas cayeron después de que los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal atenuaran el optimismo sobre posibles recortes de tasas este año. El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,29% y el indicador MSCI de acciones de todo el mundo cedía un 0,12%.

* Las acciones de los mercados emergentes perdieron un 0,74%. El índice más amplio MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón bajó un 0,88%, mientras que el Nikkei japonés perdió un 0,31%.

* Mientras, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense caían mientras los inversores esperaban las minutas de la Fed. Los bonos a 10 años subían 6/32 en precio para rendir un 4,4139%, desde el 4,437% del viernes. La deuda a 30 años ganaba 9/32 en precio para rendir un 4,5558%, desde el 4,573% del viernes.

* El dólar se mantenía prácticamente sin cambios, manteniéndose firme frente a una canasta de monedas mundiales, con poco en el calendario económico de Estados Unidos para atraer la atención de los inversores, aparte de una serie de presentaciones de autoridades de la Reserva Federal.

* El índice dólar subía un 0,02%, y el euro sumaba un 0,03% a 1,0858 dólares. El yen se fortalecía un 0,22% a 155,93 por dólar, mientras que la libra esterlina ganaba un 0,13% en el día a 1,2721 dólares.

* Los precios del petróleo caían, extendiendo las pérdidas a medida que la perspectiva de una inflación persistente y tasas de interés "más altas por más tiempo" generaban preocupaciones sobre una disminución de la demanda. El crudo estadounidense cedía un 0,75% a 79,20 dólares por barril y el Brent perdía un 0,6% a 83,21 dólares.

* Los precios del oro se estabilizaron cerca de su máximo histórico mientras las autoridades de la Fed mantenían su tono cauteloso. El oro al contado avanzaba un 0,2% a 2.429,66 dólares la onza.

(Reporte de Stephen Culp, Reporte adicional de Kevin Buckland y Lawrence White en Londres; Editado en Español por Manuel Farías)