MADRID, 28 dic (Reuters) - El principal selectivo español cerró el lunes en positivo por cuarta jornada consecutiva y por encima de los 8.100 puntos, después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no llevase al límite sus amenazas y firmase la ley de ayuda contra la pandemia que tenía en vilo a todo el país.

El paquete de ayudas y gastos por valor de 2,3 billones de dólares restablecerá las prestaciones por desempleo de millones de estadounidenses y evitará el cierre del gobierno federal.

Sin embargo, con el nubarrón del Brexit ya fuera del horizonte tras el acuerdo comercial de la semana pasada, las noticias eran escasas y el volumen muy bajo con varios mercados como Londres y Fráncfort cerrados por festivo.

En ese contexto, el Ibex-35 cerró con un alza del 0,54%, hasta los 8.155,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 0,72%.

En el sector bancario, Santander perdió un 2,98%, BBVA retrocedió un 0,54%, Caixabank avanzó un 0,65%, Bankia perdió un 0,24%, Sabadell cayó un 0,44% y Bankinter se dejó un 0,34%.

Fuera del selectivo, las acciones de Unicaja y Liberbank saltaban un 2,84% y un 2,90%, respectivamente, tras el anuncio de que el martes ambos bancos celebrarán sendos consejos de administración para aprobar los términos de una propuesta de fusión que crearía el quinto mayor banco doméstico del España con casi 109.000 millones de euros (129.500 millones de dólares) en activos.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedió un 1,71%, Inditex avanzó un 1,46%, Iberdrola se revalorizó un 1,87%, Cellnex ganó un 0,67% y la petrolera Repsol perdió un 0,31%.

En el sector de turismo y viajes, la gestora de aeropuertos AENA ganó un 2,60%, el holding de aerolíneas angloespañol IAG ganó un 1,91%, el grupo de reservas de vuelos Amadeus se dejó un 0,66% y la hotelera Meliá retrocedió un 0,51%.

(Información de Jorge Martínez)