Por Manuel Farías

SANTIAGO, 19 jun (Reuters) -Las monedas de América Latina cotizaron en su mayoría con caídas el miércoles, con el peso mexicano retomando una tendencia bajista vista durante el mes y el real brasileño a la espera de la reunión del Banco Central, en una sesión marcada por el feriado en Estados Unidos.

* La excepción fue el peso chileno, que se vio favorecido tras la decisión de política monetaria del Banco Central el martes y del informe sobre perspectivas económicas que el organismo rector divulgó a primera hora del día.

* Los mercados estadounidenses permanecieron cerrados por un feriado, lo que dejó sin la mayor referencia a las plazas de la región, que buscaron dirección en medio de noticias locales y bajos volúmenes de negocios que amplificaron los movimientos.

* El peso mexicano retrocedía un 0,24% a 18,4390 unidades por dólar, retomando una racha de pérdidas tras el respiro de la jornada previa. El mercado cambiario local ha sido presionado ante persistentes preocupaciones en torno a una polémica propuesta de reforma al sistema de justicia.

* "Continúa la aversión al riesgo sobre México", dijo la firma Banco Base en un reporte.

* La moneda suma en junio un retroceso de alrededor del 8,5%.

* La reforma busca que los ministros de la corte, magistrados y jueces sean electos mediante el voto popular y podría avanzar rápidamente en el próximo Congreso, de mayoría oficialista, tras su inicio de sesiones en septiembre.

* Analistas e inversores creen que los cambios podrían debilitar a uno de los contrapesos del poder presidencial, dañando el clima de negocios de la segunda mayor economía de América Latina.

* Durante la jornada, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el objetivo de gobierno que liderará a partir del 1 de octubre será reducir el déficit fiscal a un máximo de 3,5% del PIB en 2025 e informó que el indicador cerrará en un 5% en 2024 por el gasto para concluir varias obras gubernamentales.

* El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, cotizaba por la tarde con una mínima alza de 0,08%, a 53.281 puntos. El martes, la bolsa saltó un 1,6%, pero acumula un descenso del 3,35% en el mes.

* El real brasileño, en tanto, descendió con la atención del mercado puesta en la decisión del Banco Central, que se producirá después del cierre de los mercados. El real cedió un 0,11% a 5,4418 unidades por dólar.

* En tanto, el referencial de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, revirtió su descenso previo y cerró con un alza del 0,59%, a 120.340,30 puntos, con bajos volúmenes de negocios ante el cierre en Wall Street y la cautela antes del fin de la reunión del Banco Central.

* Sin embargo, el peso chileno lideró las ganancias entre las monedas de la región y cerró la jornada con un alza del 0,72%, en 929,50/929,80 unidades por dólar, impulsado por señales del Banco Central sobre la trayectoria de la tasa de interés referencial y un avance en el precio del cobre, la principal exportación del país.

* El Banco Central chileno recortó el martes su tasa de interés referencial en 25 puntos base para llevarla al 5,75%, como esperaba el mercado, aunque la decisión no fue unánime.

* "El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central, la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año", dijo en su comunicado.

* Además, el organismo aumentó el miércoles el piso del rango de expectativa para el crecimiento del PIB este año, que se fijo ahora entre un 2,5% y un 3%, junto con incrementar las expectativas de inflación para 2024 a un 4,2%.

* "En este escenario, el Banco Central corrigió al alza el corredor de tasas, tal como lo habíamos anticipado tras la decisión monetaria de ayer. El nuevo corredor contempla como escenario central para la TPM un nivel final de 5,5% para 2024 (5% en marzo)", dijo el equipo de Estudios de Banco Santander.

* "Esto además en un ambiente de tasas de largo plazo que se mantienen altas. Para 2025, el ajuste en el corredor es mayor, sugiriendo una tasa final de 4,5% a diciembre del próximo año (4% en marzo), en línea con nuestras estimaciones internas, y por debajo de lo que sugieren las tasas de mercado", agregó.

* En tanto, el índice líder de la bolsa de Santiago, el IPSA, subió un 0,74%, a 6.590,75 puntos.

* En Colombia el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa bajó un 0,65% a 1.380,56 puntos; mientras que el mercado cambiario permaneció inactivo por el feriado en Estados Unidos.

* En Argentina, el peso mayorista se cotizó con liquidaciones a cinco días ante los feriados en niveles de 910 pesos por dólar, dijeron operadores.

* El banco central se desprendió de 156 millones de dólares para atender la demanda del mercado, con lo que finalizó esta semana reducida con ventas por 74 millones de dólares, agregaron los operadores.

* Argentina tuvo feriado el lunes, algo que se repetirá el jueves y el viernes, cuando los mercados permanecerán cerrados.

* El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires cerró con alza del 1,22% a 1.576.462,37 unidades, luego de caer un 1,57% en la sesión previa ante tomas de utilidades.

* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,18% a 3,814/3,817 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdió un 0,21% a 773,31 puntos.

(Reporte de Manuel Farías, Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi y Walter Bianchi en Buenos Aires, Editado por Ricardo Figueroa)