El dólar retrocedió el lunes pero se mantuvo cerca de máximos de una semana, con un sentimiento frágil en un contexto de conflicto en Oriente Medio que apoya la demanda de la divisa refugio.

Los bombardeos israelíes sobre Gaza, gobernada por Hamás, continuaron durante la noche y los residentes afirmaron que se trataba del bombardeo más intenso hasta la fecha en nueve días de conflicto.

El índice del dólar retrocedió un 0,08% hasta 106,47, pero se mantuvo cerca de los máximos alcanzados el viernes, ya que los inversores también están a la espera de escuchar el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a finales de esta semana en busca de pistas sobre las perspectivas de los tipos de interés en Estados Unidos.

"El conflicto entre Israel y Hamás continúa y está proporcionando volatilidad a los mercados financieros con los tradicionales flujos de refugio. Esto tiene que contraponerse al tema de "más alto por más tiempo" en lo que respecta a la política monetaria mundial", afirmó Jens Peter Sørensen, analista jefe de Danske Bank.

El shekel israelí cayó a un mínimo de más de ocho años de 3,99 por dólar, después de que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, prometiera el domingo "demoler a Hamás" mientras sus tropas se preparaban para entrar en la Franja de Gaza.

El shekel ha caído más de un 4% frente al dólar desde que hombres armados del grupo palestino Hamás arrasaron ciudades israelíes el 7 de octubre.

Hubo cierto respiro para el euro y la libra esterlina, que se alejaron de mínimos de una semana tocados el viernes frente al dólar. El euro subió un 0,2% hasta 1,05233 dólares. La libra esterlina ganó un 0,15% hasta 1,2163 $.

FIN DE SEMANA ELECTORAL

El zloty polaco repuntó frente al euro hasta su nivel más alto en dos meses, y subió por última vez un 1,2% a 4,4775.

Los nacionalistas gobernantes en la mayor economía emergente de Europa parecían haber perdido el domingo su mayoría parlamentaria en las elecciones más cruciales de la nación en décadas, abriendo potencialmente el camino a los partidos de la oposición para hacerse con el poder.

Lukazs Janczak, analista de Erste Group en Polonia, calificó de positivas las primeras reacciones en los mercados.

"Así lo indica el mercado de divisas, donde el zloty polaco se está fortaleciendo, y parece que lo que los inversores pueden suponer... es que el posible gobierno... tendrá una actitud más abierta hacia la Unión Europea".

Mientras tanto, el Partido Nacional de Nueva Zelanda, de centro-derecha y dirigido por Christopher Luxon, formará un nuevo gobierno con su partido de coalición preferido, ACT, tras las elecciones generales del sábado.

El dólar neozelandés subió un 0,71% hasta los 0,5926 dólares.

SEGUIMIENTO DEL YEN

El yen se mantuvo estable en 149,53 por dólar, cerca del sensible nivel de 150. Algunos operadores ven más posibilidades de que las autoridades japonesas intervengan para apoyar al yen si se debilita más allá de ese nivel.

Según los analistas, las operaciones de carry trade financiadas por el yen podrían ser la mayor víctima de una mayor escalada en la guerra de Israel, ya que los inversores mundiales que durante meses han estado vendiendo en corto el yen para invertir en divisas de mayor rendimiento lo vuelven a comprar como refugio.

"Obviamente, la guerra es inflacionista, perturba el crecimiento y amenaza los activos de riesgo", dijo James Malcolm, jefe de estrategia de divisas de UBS en Londres.

"La mayor amenaza que puedo ver en este sentido es el dólar-yen, donde el Banco de Japón debe pivotar a pesar de todo y el carry trade que se ha acumulado asciende ahora a casi medio billón de dólares".

El Banco de Japón ha seguido manteniendo su política ultraexpansiva, aunque en los mercados abundan las especulaciones de que podría pasar a abandonar gradualmente la postura acomodaticia más pronto que tarde.