Filipinas ha prorrogado hasta 2028 su política de arancel cero para los vehículos eléctricos y sus piezas, en un intento de alejar al país de los combustibles fósiles e impulsar su mercado de vehículos eléctricos, según informó el jueves un comité económico gubernamental.

El comité presidido por el presidente Ferdinand Marcos Jr. también amplió el alcance de los tipos impositivos preferenciales para incluir los vehículos eléctricos híbridos, las e-motos y las e-bicicletas.

Marcos aprobó por primera vez en enero de 2023 recortar al 0% el arancel de nación más favorecida para vehículos eléctricos como coches, furgonetas y autobuses. Anteriormente, los derechos de importación oscilaban entre el 5% y el 30%.

El líder filipino, cuyo mandato finaliza en 2028, ha hecho de las energías renovables y la lucha contra el cambio climático una pieza central de su agenda política, promoviendo alternativas más limpias a los combustibles fósiles en un país que es uno de los más vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos.

Filipinas aspira a una reducción del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en virtud de sus compromisos del Acuerdo de París.

"Al animar a los consumidores a adoptar los VE, estamos promoviendo una alternativa de transporte más limpia, más resistente y más respetuosa con el medio ambiente, declaró el secretario de Planificación Económica, Arsenio Balisacan.

Las tarifas se revisarán anualmente para garantizar su impacto en el mercado de VE del país.

El sector automovilístico filipino depende sobre todo del combustible importado. También compra petróleo y carbón en el extranjero para sus necesidades de generación de energía, lo que le hace vulnerable a la volatilidad de los precios.