A continuación se presentan las últimas cifras de la comisión electoral, conocida como la CENI, junto con detalles sobre cómo la comisión está contando los votos y publicando su recuento, y por qué los críticos están impugnando los resultados.

¿QUÉ MUESTRAN LOS ÚLTIMOS RESULTADOS?

La última actualización de la CENI del viernes mostraba al presidente Tshisekedi muy por delante de sus 18 contrincantes, con más del 72% de los cerca de 15,9 millones de votos escrutados hasta el momento.

El empresario Moise Katumbi y el ex ejecutivo del sector de la energía Martin Fayulu ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente, con más del 18% y más del 5% de los votos.

El recuento provisional hasta el momento se basa en los resultados de 52.173 de los casi 76.000 colegios electorales, según la CENI.

¿CÓMO SE PUBLICAN?

La CENI creó un centro de resultados en Kinshasa llamado Basolo - "Verdad" en lengua lingala - desde donde ha emitido actualizaciones casi diarias desde el 22 de diciembre.

La comisión se refiere a estos resultados como tendencias y aún no ha dicho cuántos de los 44 millones de votantes registrados en el Congo participaron en las elecciones.

¿CÓMO ESTÁ CONTANDO LOS VOTOS LA CENI?

Según la ley electoral congoleña, los resultados publicados por la CENI deben basarse en recuentos de los votos emitidos en papel en cada colegio electoral que hayan sido firmados por testigos y observadores. Con ello se pretende mejorar la transparencia y permitir que los resultados sean fácilmente doblemente verificados en caso de impugnación.

Pero el presidente de la CENI ha declarado a los medios de comunicación locales que los resultados provisionales publicados hasta ahora se han basado en una combinación de dichos recuentos y de cifras tomadas directamente de las máquinas de votación.

En un informe sobre las elecciones publicado el 28 de diciembre, el principal grupo independiente de supervisión electoral CENCO-ECC instó a la CENI a publicar únicamente los resultados basados en recuentos correctamente consolidados de los centros locales.

¿POR QUÉ LOS CRÍTICOS CUESTIONAN LOS RESULTADOS?

Los candidatos presidenciales de la oposición afirman que las irregularidades del día de las elecciones, incluida la prolongación imprevista por parte de la CENI de algunas votaciones más allá del 20 de diciembre, han comprometido la credibilidad de los resultados, por lo que piden su anulación.

La misión de observadores CENCO-ECC y otro grupo local de supervisión electoral, que juntos desplegaron miles de observadores, también han puesto de relieve problemas en la jornada electoral y durante el recuento de votos que, según ellos, ponen en tela de juicio la integridad de los resultados.

La CENI ha reconocido que se produjeron retrasos el día de las elecciones, pero afirma que sigue en vías de conseguir una votación libre y justa.

¿CUÁNDO PODRÍAMOS TENER LOS RESULTADOS COMPLETOS?

La CENI tiene previsto publicar los resultados provisionales completos de la votación presidencial antes del 31 de diciembre.