Al menos 12 corredurías elevaron sus precios objetivos sobre las acciones después de que Nike presentara el martes unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, beneficiándose de mayores descuentos y de una fuerte demanda en Norteamérica.

"Los resultados del segundo trimestre de Nike demuestran que la marca sigue siendo fuerte, que los impulsores de los márgenes están intactos y que la demanda mundial es saludable", dijo Randal Konik, analista de Jefferies, que fue el más alcista y elevó su precio objetivo en 25 dólares, hasta 140 dólares.

En septiembre, Nike dijo que sus inventarios se habían disparado un 44% hasta casi 10.000 millones de dólares al final del primer trimestre y advirtió de unos márgenes más débiles, avivando los temores en todo el sector de que los consumidores estuvieran recortando el gasto discrecional debido a la disparada de la inflación.

"Creemos que el pico de inventario ha quedado atrás, ya que las medidas que estamos tomando en el mercado están funcionando", dijo el consejero delegado de Nike, John Donahoe, en una conferencia telefónica posterior a la presentación de resultados el martes.

Aunque el inventario trimestral de Nike descendió alrededor de un 3% con respecto al trimestre anterior, los márgenes cayeron 300 puntos básicos debido al aumento de las promociones y los descuentos.

Aún así, el descenso fue menor de lo esperado, según los analistas, gracias también a los lanzamientos de productos de mayor precio, como las zapatillas LeBron 20 y Nike Mercurial.

"Nike ofreció promociones, pero al mismo tiempo también impulsó nuevos productos sin la promoción", dijo Jessica Ramírez, analista de Jane Hali & Associates.

Nike vio cómo las ventas en Norteamérica aumentaban un 30%, mientras que en China -donde el negocio se estaba recuperando de los cierres- caían sólo un 3%, tras un desplome del 16% en el primer trimestre.

Las acciones de la empresa, que han caído cerca de un 38% este año, se situaban en 114,82 dólares en las operaciones previas a la apertura del mercado, mientras que sus homólogas europeas Adidas y Puma también subieron cerca de un 7% y un 9%, respectivamente.