Galvanizados por el anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de una movilización militar parcial y la emisión de una amenaza nuclear apenas velada a Occidente, los países de la UE se apresuraron a decir la semana pasada que responderán con nuevas sanciones.

Sin embargo, dos fuentes diplomáticas dijeron a Reuters el lunes que el proceso llevaría tiempo, ya que los 27 países de la UE necesitan ponerse de acuerdo por unanimidad para imponer sanciones.

Se espera que la Comisión Europea, órgano ejecutivo del bloque, presente una propuesta formal al respecto en los próximos días y que obtenga la aprobación final de los 27 líderes nacionales de la UE reunidos en Praga los días 6 y 7 de octubre.

Poniendo de relieve lo frágil que es la unidad de la UE respecto a Rusia, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que había cultivado una estrecha relación con Putin, se pronunció el lunes en contra de tales sanciones.

Aquellos miembros del bloque que adoptan una postura de línea dura hacia Rusia, como Polonia y los países bálticos, han propuesto introducir un tope en el precio del petróleo pagado a Rusia para igualar un acuerdo del G7, prohibir las importaciones de diamantes rusos e imponer restricciones más amplias a las exportaciones que abarquen equipos técnicos y otras áreas.

También se esperan más sanciones contra individuos, incluidos los implicados en la organización de las votaciones ad hoc de Moscú en el este ocupado de Ucrania sobre la adhesión a Rusia.

Transparencia Internacional afirmó que, más allá del embargo de diamantes, la empresa rusa Alrosa, controlada por el Estado -el mayor productor mundial de diamantes en bruto- y su director general, Sergei Ivanov, deberían añadirse a la lista negra de la UE, que incluye 108 entidades y 1.206 individuos.

"Esta prohibición sectorial debe ampliarse a los activos de Alrosa", declaró Roland Papp, de Transparency International. "Ponerlos en el punto de mira sería el siguiente paso lógico".

"El propio Ivanov está estrechamente vinculado con el Kremlin, ya está sancionado por Estados Unidos, así que sería el momento de incluirlo también en la lista de sanciones de la UE".

Estados Unidos ha impuesto sanciones a Alrosa, mientras que Gran Bretaña ha incluido a Ivanov en su lista negra.