Bayer ha anunciado el inicio de la dosificación en un estudio clínico de fase I, primero en humanos, con 225Ac-PSMA-Trillium (BAY 3563254), una terapia alfa dirigida de nueva generación. El candidato en investigación, marcado con actinio-225 y compuesto por una nueva molécula pequeña dirigida al PSMA (antígeno de membrana específico de la próstata) con una fracción de unión a la albúmina personalizada, está diseñado para mejorar potencialmente la eficacia terapéutica y reducir los efectos secundarios en órganos normales como las glándulas salivales. El estudio de escalada de dosis (NCT06217822) evaluará la seguridad, tolerabilidad y eficacia de 225Ac-PSMA-Trillium en pacientes con cáncer de próstata metastásico avanzado resistente a la castración (CPRCm).

El cáncer de próstata es el segundo cáncer más diagnosticado en los hombres1 y un área clave de interés para Bayer. A pesar de los importantes avances logrados en la última década, el CPRCm sigue siendo una enfermedad mortal con una supervivencia media de unos 31 meses.2 Bayer mantiene su compromiso de impulsar las innovaciones médicas para los pacientes en todas las fases del cáncer de próstata. En abril, Bayer presentó 225Ac-PSMA-Trillium durante la sesión Nuevos fármacos en el horizonte de la Reunión Anual de la AACR (Asociación Americana de Investigación sobre el Cáncer).3 Junto con la caracterización preclínica in vitro e in vivo, se presentaron los resultados de un estudio clínico de fase 0 de imagen y dosimetría realizado en participantes con cáncer de próstata.

La terapia alfa dirigida es una clase emergente de terapia con radionúclidos que puede utilizarse contra diversos tumores. Está diseñada para administrar radiación de partículas alfa directamente al tumor dentro del cuerpo, ya sea a través de su propiedad de búsqueda de hueso (radio-223) o mediante la combinación de radionucleidos alfa, como el actinio-225, con partículas específicas. Esta administración localizada de la carga radiactiva induce roturas de ADN de doble cadena difíciles de reparar en las células tumorales; daños que pueden provocar la detención del ciclo celular o la muerte celular.

Al mismo tiempo, como la energía no viaja muy lejos, existe la posibilidad de reducir los daños en los tejidos normales cercanos.