NUEVA YORK/LONDRES, 8 feb (Reuters) -El dólar subía el jueves, después que los datos sobre las prestaciones por desempleo volvieran a apuntar a un mercado laboral resistente en Estados Unidos, lo que refuerza el mensaje de la Reserva Federal de que no se recortarán las tasas de interés a corto plazo.

* El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, lo que apunta a la fortaleza subyacente del mercado laboral a pesar del reciente repunte de los despidos.

* Los datos siguen apuntando a un sólido mercado laboral que ha mantenido fuerte al dólar, dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tipos de interés de Macquarie en Nueva York.

* "El problema aquí es que seguimos recibiendo sorpresas positivas en Estados Unidos y no estamos recibiendo suficientes sorpresas positivas en el resto del mundo, y ciertamente no en China", destacó.

* Según la herramienta FedWatch de CME Group, el mercado valora en torno a un 16,5% la probabilidad de que la Fed empiece a recortar las tasas en marzo, lo que supone un descenso significativo desde principios de año.

* El índice dólar subía un 0,19% a 104,21 unidades, tocar 104,60 el lunes, su nivel más alto desde el 14 de noviembre.

* El aumento de la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense ha impulsado al dólar, especialmente frente a divisas de menor rentabilidad, como el yen.

* El yen caía un 0,76% frente al dólar, a 149,29 unidades, su nivel más bajo desde el 27 de noviembre.

* El vicegobernador del Banco de Japón, Shinichi Uchida, afirmó que es poco probable que el banco central suba las tasas de forma agresiva, incluso después de salir de los tipos de interés negativos.

* La libra esterlina cedía un 0,15% a 1,2698 dólares.

* La moneda china se mantenía estable a pesar de los datos que mostraron que los precios al consumidor en el país cayeron en enero a su ritmo más pronunciado en más de 14 años.

(Reporte adicional de Samuel Indyk y Brigid Riley; Editado en Español por Manuel Farías y Javier Leira)