Un vistazo a la jornada en los mercados asiáticos de la mano de Jamie McGeever, columnista de mercados financieros.

Una creciente sensación de cautela se cierne sobre los mercados asiáticos a medida que la semana bursátil alcanza su ecuador, mientras los inversores reaccionan con tibieza al recorte de los tipos de interés en China y esperan las declaraciones clave del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, más tarde el miércoles. Sumándose al tono mediocre del mercado y a la sensación entre los inversores de que el ciclo de endurecimiento de la política mundial aún no ha terminado, los datos de inflación del Reino Unido del miércoles serán seguidos de cerca antes de la esperada subida de tipos del Banco de Inglaterra del jueves.

El calendario de datos económicos asiáticos del miércoles es ligero, con el índice manufacturero tankan de Japón para junio como una de las pocas publicaciones a la vista y la que más probablemente agitará los mercados. El Banco de Japón es uno de los dos valores atípicos entre las principales autoridades monetarias, y las declaraciones del gobernador Kazuo Ueda el miércoles podrían determinar si el yen se recupera de un mínimo de siete meses frente al dólar o prolonga su caída.

El otro es el Banco Popular de China, que ahora sí está recortando los tipos por primera vez en casi un año. El martes bajó 10 puntos básicos los tipos de referencia de los préstamos clave, mientras los funcionarios intentan apuntalar una recuperación económica que se ralentiza, pero los inversores no quedaron impresionados.

El tipo preferente de los préstamos a un año (TPR) se recortó al 3,55% y el TPR a cinco años al 4,20%. Los inversores esperaban que el LPR a cinco años se redujera más.

Para el yuan, el PBOC estaba entre la espada y la pared: una flexibilización más agresiva reduciría aún más el atractivo de los bonos chinos, lo que es una mala noticia para el yuan; una flexibilización más prudente probablemente no dará mucho apoyo a la economía, lo que también es una mala noticia para el yuan.

El yuan ha estado cotizando a 7,00 por dólar todos los días desde el 18 de mayo, y ahora se acerca a 7,20/dólar. El punto débil de octubre pasado en torno a 7,30/dólar, un mínimo no visto desde finales de 2007, podría aparecer pronto en el horizonte de los operadores. En el frente empresarial chino, los inversores están digiriendo la noticia de cambios en la cúpula del gigante del comercio electrónico Alibaba Group . La empresa comunicó el martes que su consejero delegado y su presidente, Daniel Zhang, abandonarán sus cargos, que serán ocupados por Eddie Yongming Wu y Joseph Tsai, respectivamente.

Las acciones chinas están a la defensiva, pero no son las únicas. El índice MSCI Asia-ex Japón tuvo el martes su peor jornada de este mes; las bolsas mundiales cayeron por tercer día consecutivo, su racha perdedora más larga desde principios de mayo; y Wall Street terminó en números rojos.

El principal acontecimiento mundial para los mercados el miércoles será probablemente el testimonio semestral del presidente de la Fed, Powell, ante el Comité de Asuntos Financieros de la Cámara de Representantes. Los inversores analizarán sus palabras en busca de cualquier pista adicional sobre las perspectivas políticas, por leve que sea.

Estos son los acontecimientos clave que podrían proporcionar más dirección a los mercados el miércoles:

- Encuesta tankan de Japón (junio)

- Habla el gobernador del BOJ, Kazuo Ueda

- Habla el presidente de la Fed, Jerome Powell