NUEVA YORK/LONDRES, 29 ene (Reuters) - El dólar y una medida de acciones mundiales caían el viernes, mientras la batalla en Wall Street entre los fondos de cobertura y los inversores minoristas y la disputa de Europa por los suministros de vacunas contra el COVID-19 enfriaban el apetito por el riesgo.

* Decepcionantes datos de la vacuna de Johnson & Johnson afectaban también a la confianza, pero la atención seguía puesta en el asalto a los operadores minoristas que están usando foros de internet para forzar a los fondos de cobertura a revertir sus posiciones cortas, en las que apuestan a que una acción caerá.

* Las acciones de GameStop, AMC Entertainment y BlackBerry Ltd mejoraban después de que Robinhood e Interactive Brokers dijeron que planeaban aliviar las restricciones tras imponer frenos a las compras en la víspera.

* "Hay miedo en términos de la volatilidad. Operaciones específicas en partes del mercado pueden extenderse al mercado más amplio", dijo Derek Halpenny, de MUFG.

* "Los fondos de cobertura estarán mirando con cautela sus posiciones cortas tras esta semana y los reguladores verán con cuidado las operaciones minoristas colectivas", indicaron analistas de Deutsche Bank.

* El índice de acciones globales de MSCI perdía un 1,23%, a 646,48 unidades, mientras que el FTSEurofirst 300 europeo caía un 1,59%, a 1.529,7 puntos. Los principales índices de Wall Street cedían en torno al 1,3% a las 1707 GMT.

* Antes, el índice más amplio de Asia-Pacífico de MSCI excluyendo Japón cedió un 1,1%, cerrando la semana con un desplome del 4,4%. El Nikkei japonés bajó un 1,9%, registrando su primer declive semanal del año.

* Las demoras en la producción de vacunas han ido empeorando para derivar en una disputa entre Reino Unido, la Unión Europea y farmacéuticas sobre la mejor forma de destinar los limitados suministros.

* El dólar retrocedía de su nivel más alto desde mediados de noviembre frente al yen, ya que los inversores reequilibraban sus carteras por fin de mes. El billete verde perdía un 0,45% y declinaba levemente frente a una cesta de seis destacadas monedas, restando un 0,052%.

* El bitcoin se disparaba hasta un 14%, a su cota más elevada en dos semanas, después de que el presidente ejecutivo de Tesla Inc, Elon Musk, etiquetó a la criptomoneda en su biografía en Twitter.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subía, en línea con Europa, tras datos que mostraron que la inflación se aceleró el mes pasado, mientras que los costos del empleo subieron, lo que sugiere que la mayor economía mundial se está recuperando de los devastadores efectos de la pandemia.

* En las materias primas, los precios del crudo avanzaban, ya que las preocupaciones sobre la demanda contrarrestaban una reducción del bombeo saudí y el descenso de inventarios petroleros en Estados Unidos, mientras que el oro al contado ganaba un 0,9%, a 1.856,91 dólares la onza.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI

Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7

GRÁFICO (en inglés): Mercados emergentes http://tmsnrt.rs/2ihRugV

GRÁFICO (en inglés): Índice de acciones mundiales de MSCI http://tmsnrt.rs/2EmTD6j

GRÁFICO (en inglés): F
ondos de cobertura buscan salir de posiciones cortas y reducir pérdidas
' style='max-width:600px;display:block' />

Bolsa de EEUU cae tras resultado de ensayo J&J; continúa pugna con fondos de cobertura

Vacuna contra el COVID de J&J arroja eficacia general de 66% en ensayo global

Inversores vuelven a GameStop tras alivio de restricciones

Bitcoin se dispara más de 14% tras mención en Twitter del jefe de Tesla

RESUMEN-Gasto del consumidor en EEUU vuelve a caer; inflación sube de forma gradual

Rendimientos bonos EEUU sube tras dato de inflación, retornos mejoran también en Europa

La UE considera insuficiente la oferta de AstraZeneca de ocho millones más de dosis

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

(Reporte adicional de Tom Westbrook en Singapur y Alwyn Scott en Nueva York; editado en español por Marion Giraldo y Carlos Serrano)