Los precios del petróleo subieron el lunes después de que una revuelta de mercenarios rusos durante el fin de semana aumentara la preocupación por la inestabilidad política en Rusia y el posible impacto en el suministro de crudo de uno de los mayores productores mundiales.

Los futuros del Brent y del crudo intermedio del oeste de Texas (WTI) subieron un 0,4% el lunes, recortando algunas ganancias tras subir hasta un 1,3% en los primeros intercambios asiáticos. El Brent cotizaba 27 centavos al alza, a 74,12 dólares el barril a las 0234 GMT, mientras que el WTI subía 28 centavos, a 69,44 dólares el barril.

El sábado se evitó un enfrentamiento entre Moscú y el grupo mercenario ruso Wagner, después de que los mercenarios fuertemente armados se retiraran de la ciudad meridional rusa de Rostov en virtud de un acuerdo que detuvo su rápido avance sobre la capital.

Sin embargo, el desafío ha suscitado dudas sobre el control del poder por parte del presidente Vladimir Putin y preocupación por la posible interrupción del suministro de petróleo ruso.

La consultora Rystad Energy dijo en una nota a última hora del domingo que no esperaba ver un aumento significativo de los precios del petróleo debido al "evento de corta duración".

"Sin embargo, creemos que el riesgo geopolítico en medio de la inestabilidad interna en Rusia ha aumentado", dijo Rystad.

La analista de RBC Capital Markets Helima Croft dijo que existía la preocupación de que Putin declarara la ley marcial, impidiendo que los trabajadores se presentaran en los principales puertos de carga e instalaciones energéticas, lo que podría detener millones de barriles de exportaciones.

"Entendemos que la Casa Blanca se dedicó ayer activamente a ponerse en contacto con los principales productores nacionales y extranjeros sobre los planes de contingencia para mantener el mercado bien abastecido si la crisis afectaba a la producción rusa", añadió en una nota el domingo.

Los analistas de Goldman Sachs señalaron que los mercados pueden valorar con una probabilidad moderadamente más alta que la volatilidad interna en Rusia provoque interrupciones en el suministro. Sin embargo, el impacto puede ser limitado porque los fundamentos al contado no han cambiado, añadieron los analistas.

Tanto el Brent como el WTI cayeron cerca de un 3,6% la semana pasada por el temor a que nuevas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. puedan minar la demanda de petróleo, en un momento en el que la recuperación económica de China también ha decepcionado a los inversores tras varios meses de datos de consumo, producción y mercado inmobiliario más suaves de lo esperado.

"El crecimiento económico de China ha sido una pesadilla para los mercados de materias primas, en particular para el petróleo y los metales industriales", afirmó en una nota Tina Teng, analista de CMC Markets. (Reportaje de Florence Tan y Sudarshan Varadhan; Edición de Jamie Freed)