WASHINGTON (Reuters) - A Estados Unidos le convendría más mantener su sistema de comercio abierto en lugar de imponer nuevos aranceles punitivos a los productos chinos, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI), que añadió que Washington y Pekín deberían trabajar juntos para resolver la tensión comercial.

La portavoz del FMI, Julie Kozack, dijo en una sesión informativa regular que este tipo de restricciones comerciales, como las anunciadas por el presidente Joe Biden el martes, pueden distorsionar el comercio y la inversión, fragmentar las cadenas de suministro y desencadenar represalias.

"Una fragmentación de este tipo puede resultar muy costosa para la economía mundial", afirmó.

Kozack dijo que el FMI identificó unas 3.000 restricciones comerciales globales en 2023, más que las 1.000 de 2019, lo que en el peor escenario de fragmentación severa en bloques geopolíticos, podría reducir la producción económica mundial un 7%, como eliminar el PIB de Japón y Alemania juntos.

"Con respecto a los aranceles, nuestra opinión es que Estados Unidos estaría mejor servido si mantuviera políticas comerciales abiertas que han sido vitales para su desempeño económico", señaló Kozack, y animó Washington y Pekín "a trabajar juntos hacia una solución" de sus diferencias.

Estados Unidos ha intentado justificar aranceles marcadamente más altos a vehículos eléctricos, productos solares, semiconductores, suministros médicos y otros bienes chinos como medida preventiva para proteger a sus industrias contra políticas económicas chinas, que han fomentado la sobreinversión y el exceso de producción en esos sectores que se espera desaten una avalancha de exportaciones.

Pekín ha prometido tomar represalias contra los nuevos aranceles y ha acusado a algunos funcionarios estadounidenses de "perder la cabeza".

Kozack dijo que la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, viajará a Pekín del 26 al 29 de mayo para reunirse con funcionarios del Gobierno en relación con la revisión anual del "Artículo IV" del Fondo sobre las políticas económicas de China. Gopinath dará una conferencia de prensa sobre las recomendaciones del FMI para China el 29.

(Reporte de David Lawder; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Raúl Cortés Fernández)