Al igual que los gobiernos de toda Europa, Berlín está bajo presión para hacer frente a la subida de los precios tras la invasión rusa de Ucrania y para equilibrar la necesidad de satisfacer las demandas de los trabajadores de aumentos salariales sin provocar una espiral de inflación aún mayor.

Con las reuniones en la cancillería, Scholz dijo que estaba reviviendo la "acción concertada" que se estableció en 1967 cuando Alemania cayó en recesión por primera vez desde su auge de posguerra.

"Debemos prepararnos para el hecho de que esta situación no cambiará en un futuro previsible, es decir: estamos ante un reto histórico", dijo Scholz a los periodistas tras la reunión en la cancillería.

"Sólo saldremos de esta crisis, como país, cuando nos pongamos de acuerdo en las soluciones".

Esta "acción concertada" refleja la búsqueda de consenso que caracteriza las relaciones laborales en Alemania, donde los acuerdos salariales suelen acordarse en conversaciones entre las asociaciones de empresarios y los sindicatos que cubren un sector industrial.

Scholz dijo que los "interlocutores sociales" acordaron un entendimiento común de la situación en la reunión del lunes y que volverían a reunirse en las próximas semanas para diseñar herramientas para hacer frente a la crisis del coste de la vida.

Los precios al consumo, armonizados para hacerlos comparables con los datos de inflación de otros países de la Unión Europea (IPCA), aumentaron un 8,2% en el año, según los datos publicados la semana pasada. Los precios de la energía subieron un 38%.

El gobierno de Scholz, que asumió el cargo en diciembre, ya ha aprobado dos paquetes de ayuda de varios miles de millones de euros para ayudar a los hogares y a las empresas a soportar mejor los costes crecientes.

En una entrevista con la televisión alemana el domingo, Scholz dijo que era el momento de evaluar el impacto de esos paquetes antes de anunciar uno nuevo. Sin embargo, también dijo que estaba "muy preocupado" por el carácter potencialmente explosivo de la inflación desde el punto de vista social.