NUEVA YORK, 23 ene (Reuters) - El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense subió el martes, con los inversores a la espera de los datos sobre crecimiento económico e inflación esta semana, que podrían influir en el momento en que la Reserva Federal decida finalmente recortar las tasas de interés.

* El Tesoro vendió 60.000 millones de dólares en pagarés a dos años, con una elevada rentabilidad del 4,365%, en una subasta en la que apenas se movieron los precios a pesar de la preocupación por el aumento de la emisión de deuda pública, que ha llevado a algunos inversores a exigir una mayor prima de riesgo.

* En diciembre vendió 57.000 millones de dólares en deuda a dos años en y 54.000 millones en noviembre. El tamaño de las subastas de deuda ha ido en aumento y la próxima semana el Tesoro anunciará sus necesidades de financiación para el próximo trimestre.

* También subastará 61.000 millones de dólares en deuda a cinco años el miércoles y 41.000 millones de dólares a siete años el jueves.

* El rendimiento de los papeles a dos años, que refleja las expectativas de tasas de interés, ganaba 0,4 puntos básicos, al 4,4381%, tras haber alcanzado anteriormente el 4,419%.

* El Tesoro publicará una estimación general de financiación el lunes y detalles sobre cualquier aumento del tamaño de las subastas el 31 de enero.

* Es probable que el Tesoro aumente el tamaño de las subastas en la mayoría de los vencimientos, con la excepción de los bonos a 20 años, dijo Vail Hartman, estratega de tipos estadounidenses de BMO Capital Markets.

* La estimación del Tesoro ha cobrado mayor protagonismo desde que en julio el Gobierno desencadenó una ola vendedora tras anunciar necesidades de endeudamiento para el tercer trimestre superiores a las previstas.

* "¿Quién va a comprar toda esta deuda del Tesoro? Es justo esperar que probablemente vamos a tener algún retroceso en el lado de la oferta aquí hasta el final del mes", dijo Tom Simons, de Jefferies, Nueva York.

* La curva de rendimiento entre los bonos a dos y 10 años se situaba en -24,3 puntos básicos. Cuando el retorno de los papeles a más corto plazo es superior al de los de más largo plazo, se considera un presagio de recesión.

* El rendimiento de los títulos a 10 años subía 4,6 puntos básicos, al 4,140%, y el de las notas a 30 años avanzaba 5,9 puntos básicos, al 4,375%.

(Reporte adicional de Karen Brettell en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)