Se espera que las decisiones de los bancos centrales de Gran Bretaña, Suiza y Noruega aporten más pruebas de que el aluvión mundial de recortes de tipos se está frenando en seco, mientras que los datos de ventas minoristas de Estados Unidos y China proporcionarán un chequeo de la salud de los consumidores.

Una crisis de suministro pone a los mercados del cacao en el punto de mira y Europa se prepara para un verano deportivo con el inicio del torneo Euros 2024 en Alemania.

Lewis Krauskopf en Nueva York, Rae Wee en Singapur y Dhara Ranasinghe, Marc Jones y Karin Strohecker en Londres nos informan sobre la semana en los mercados mundiales.

1/ GRAN DÍA FUERA

Gran Bretaña, Suiza y Noruega celebran reuniones de sus bancos centrales el jueves.

El Banco de Inglaterra probablemente desvanecerá cualquier esperanza que el partido conservador en el poder tuviera de una bajada de tipos antes de las elecciones del 4 de julio. Los mercados esperan ahora una flexibilización más tarde que pronto, valorando en un 40% la posibilidad de un movimiento de un cuarto de punto en agosto y en un 70% en septiembre con una inflación de salarios y servicios pegajosa.

El Banco Nacional Suizo inició los recortes de tipos en marzo. Otro recorte el jueves se ve como un 50-50 después de la constante inflación de marzo. Noruega, sin prisa por recortar los tipos con una inflación subyacente en torno al 4%, publica nuevas proyecciones económicas. El banco central de Australia se reúne el martes y no se espera que suavice los tipos durante algún tiempo.

Después de apresurarse a subir los tipos con el repunte de la inflación, el movimiento global hacia los recortes es lento.

2/ INFORME DE VENTAS

Los inversores que tratan de hacerse una idea de la fortaleza de la economía estadounidense -y del calendario de recortes de tipos de la Reserva Federal, que ahora no se esperan antes de septiembre- indagarán en las cifras de ventas minoristas mensuales del 18 de junio.

Se espera que las ventas minoristas hayan subido un 0,3% en mayo, según una encuesta de Reuters entre economistas, después de que se mantuvieran inesperadamente planas en abril.

El gasto de los consumidores es un área de interés para Wall Street, ya que los inversores tratan de calibrar el impacto de la subida de los tipos de interés en la economía. Los datos de principios de mes mostraron que la economía estadounidense creó muchos más puestos de trabajo de lo esperado en mayo y que el crecimiento salarial anual volvió a repuntar.

Sin embargo, datos recientes mostraron que los precios al consumo en EE.UU. se mantuvieron estables en mayo, ya que el abaratamiento de la gasolina y de otros bienes compensó el encarecimiento de la vivienda de alquiler.

3/ ESPERANZAS QUE SE DESVANECEN

Los inversores se mantienen al margen a la espera de una recuperación más sólida en China, sobre todo porque el asediado sector inmobiliario sigue arrojando una nube negra sobre las perspectivas de crecimiento.

El lunes se publicarán datos sobre los precios de la vivienda en China, los primeros de este tipo después de que Pekín anunciara el mes pasado medidas "históricas" para estabilizar el mercado inmobiliario, aunque de momento con efectos limitados. También se publicarán los datos de mayo sobre la producción industrial, la tasa de desempleo urbano y las ventas minoristas, con la esperanza de que estos últimos apunten a un repunte más fuerte tras la decepción de abril.

Aun así, los datos recientes siguen subrayando la necesidad de un mayor estímulo por parte de los responsables políticos, con la decisión sobre el tipo de interés preferencial de los préstamos prevista para el jueves.

Las agrias relaciones comerciales se suman a los males, con Europa dispuesta a imponer aranceles adicionales a los coches eléctricos chinos importados.

4/ DULCE AMARGO

Los precios del cacao vuelven a superar la barrera de los 10.000 dólares por tonelada métrica y se acercan a máximos históricos, a medida que se agrava la crisis de abastecimiento de la industria chocolatera por la escasez de oferta mundial debida a la climatología adversa, la crónica infrainversión en las explotaciones de cacao y la especulación de los inversores.

El principal productor, Costa de Marfil, detuvo en los últimos días las exportaciones de cacao para junio y las ventas a plazo para la próxima temporada. El número dos, Ghana, pretende retrasar la entrega de hasta 350.000 toneladas de habas para la próxima temporada debido a las malas cosechas.

El cacao ha duplicado con creces su precio este año, y ahora es más caro que muchos metales. Los productores de chocolate están trasladando la carga a los consumidores o ajustando sus productos. La producción fresca de países de fuera de África, como Brasil y Ecuador, tardará en llegar al mercado.

5/ PUESTA EN MARCHA

El Campeonato de Europa de Fútbol de la UEFA arranca el viernes en Múnich y, con 24 equipos jugando 51 partidos a lo largo de 22 jornadas, no serán sólo Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappe y Harry Kane los que esperen marcar a lo grande en Alemania.

Las cervecerías y empresas alemanas esperan que los aficionados beban más y compren un televisor grande. Berlín quiere que el torneo dé a su pesada economía el mismo tipo de impulso que supuso el chisporroteante Mundial de 2006.

Los fabricantes de equipaciones van a buen ritmo: casi dos tercios de los equipos están patrocinados por Nike y Adidas, incluidas las dos grandes favoritas, Inglaterra y Francia, así como la anfitriona, Alemania. Sólo los contratos de las equipaciones de Francia, Alemania e Inglaterra superan los 150 millones de dólares.

He aquí algunas estadísticas a tener en cuenta: La friolera de 330 millones de personas vieron la final entre Italia e Inglaterra 2020, más del doble de las que vieron la Super Bowl.