Kepler Communications Inc. ha llegado a un acuerdo con TESAT-Spacecom y Airbus Defence and Space para desarrollar una red de comunicaciones ópticas de gran ancho de banda en órbita terrestre baja (LEO) con el fin de abordar oportunidades emergentes como el programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) de red óptica de alto rendimiento (HydRON). Esto marca un hito significativo hacia el desarrollo de redes ópticas de clase terabit en el espacio. Lideradas por Kepler, las empresas colaboran para ofrecer al mercado comunicaciones ópticas en tiempo real, aprovechando los puntos fuertes de cada entidad para proporcionar una solución innovadora a oportunidades clave como HydRON.

El proyecto demostrará la primera red de transporte óptico multi-órbita operativa del mundo, mejorando las capacidades de las redes espaciales y terrestres. En virtud del acuerdo, Kepler encabeza el esfuerzo, aportando su experiencia en el diseño, fabricación y funcionamiento de constelaciones de naves espaciales, basándose en las tecnologías de su segmento espacial comercial y del segmento terrestre existente. TESAT está aportando su experiencia en el desarrollo de cargas útiles ópticas y de red espaciales, mientras que Airbus está aprovechando su experiencia en comunicaciones ópticas aportando al proyecto conocimientos técnicos operativos y de ingeniería de sistemas, así como acceso a estaciones ópticas terrestres.

Kepler está aprovechando la tecnología que desarrolla actualmente para su red de retransmisión óptica de datos LEO, la Red Kepler. La empresa lanzó sus dos primeros satélites ópticos exploradores a finales de 2023 y espera que su primer tramo completo de satélites ópticos esté lanzado y operativo en 2025, prestando servicios tanto a socios comerciales como gubernamentales. TESAT es líder tecnológico y de mercado en comunicaciones por láser para el espacio.

En una fábrica espacial especializada, se ha establecido una línea de producción de Terminales Ópticos Escalables (SCOT) que entrega unidades de vuelo de la serie SCOT de forma continua. Desde 2016, la empresa cuenta con terminales operativos en órbita que cubren distancias de hasta 45.000 km.