Los analistas de JPMorgan y Citi dijeron en notas de investigación que el Banco Bradesco SA tenía la mayor exposición nominal a la empresa, mientras que el Banco BTG Pactual SA encabezaba la exposición como proporción de los préstamos.

Americanas reveló la semana pasada casi 4.000 millones de dólares en "incoherencias contables". Su director ejecutivo y su director financiero dimitieron. Las acciones del minorista se han desplomado casi un 80% en lo que va de año.

Americanas podría verse obligada a devolver hasta 40.000 millones de reales (7.810 millones de dólares) de deuda antes de lo previsto, y un juez fijó un plazo de 30 días para que solicite una posible protección por quiebra.

El sábado, BTG presentó una apelación de una decisión que protegía a Americanas de los acreedores, atacando a los accionistas del minorista, un trío de multimillonarios brasileños y fundadores de 3G Capital.

Teniendo en cuenta las estimaciones de JPMorgan y Citi, BTG tenía una exposición de 1.900 millones de reales a Americanas, que se consideraba que representaba aproximadamente el 1,5% de sus préstamos, mientras que Bradesco tenía una exposición de 4.700 millones de reales, o el 0,5% de los préstamos.

Banco Santander Brasil SA, la unidad local del español Banco Santander, tenía una exposición de 3.700 millones de reales, o alrededor del 0,6% de los préstamos.

"Consideramos que el impacto de nuestra cobertura podría oscilar entre el 1% y el 7% en los ingresos netos y entre el 0,1% y el 1% en términos de capital", dijo Citi, señalando que Santander Brasil, BTG y Bradesco serían los más afectados en ambas cuentas.

Sergio Rial, el director general saliente de Americanas que descubrió las incoherencias contables, es un antiguo responsable de Santander Brasil, donde aún ejerce como presidente del consejo de administración.

"Basándonos en casos corporativos anteriores en Brasil, creemos que los bancos deberían empezar a provisionar alrededor del 30%, que podría aumentar eventualmente dependiendo del resultado del Capítulo 11", dijo JPMorgan.

Las acciones de BTG bajaron más de un 4% el lunes, mientras que Santander Brasil y Bradesco cayeron más de un 3% cada una, en comparación con una caída del 1,7% del índice bursátil de referencia de Brasil, Bovespa.

Las acciones de Americanas se desplomaron un 41,6% hasta 1,84 reales el lunes, tras una caída del 77,33% el jueves.

Moody's recortó la calificación del minorista a "Caa3", poniéndolo bajo revisión para una nueva rebaja, y un segundo grupo del sector presentó una demanda contra la empresa en Río de Janeiro.

El Instituto da Cidadania, que representa a ciudadanos y consumidores, dijo en una declaración jurada inicial que la empresa actuó de mala fe, "dada la actitud de la demandada de presentar estados financieros falsos".

Americanas declinó hacer comentarios.

Un grupo industrial que representa a inversores también ha demandado al minorista.

"El escenario sigue siendo adverso para la empresa y seguimos recomendando salir de sus activos", dijo el analista de Guide Investimentos Gabriel Araujo Gracia en una nota de investigación, citando el alto nivel de incertidumbre que rodea el caso. "La historia parece lejos de haber terminado".

(1 $ = 5,1248 reales)