La empresa también rebatió la caracterización de su sistema operativo iOS como una importante pasarela para que las empresas lleguen a los usuarios finales y la obligación de interoperabilidad que conlleva esa etiqueta.

El fabricante del iPhone impugnó la Ley de Mercados Digitales (DMA) en noviembre del año pasado, pero no dio más detalles.

La Comisión Europea cometió "errores materiales de hecho, al concluir que las cinco App Stores de la demandante son un único servicio de plataforma principal", dijo Apple en su alegato ante el Tribunal General con sede en Luxemburgo, el segundo más alto de Europa.

En su alegato ante el organismo de defensa de la competencia de la UE, la empresa afirmó que gestiona cinco App Stores en iPhones, iPads, ordenadores Mac, Apple TV y Apple Watches, y que cada una de ellas está diseñada para distribuir aplicaciones para un sistema operativo y un dispositivo Apple específicos.

Los requisitos de la DMA que afectarían a Apple incluyen permitir a terceros interoperar con sus propios servicios y dejar que los usuarios comerciales promocionen sus ofertas y celebren contratos con sus clientes fuera de su plataforma.

La demanda de Apple también discrepaba de la designación por parte de la Comisión de su servicio de mensajería iMessage como servicio de comunicaciones interpersonales independiente del número (NIICS), que dio lugar a una investigación de la UE sobre si debía cumplir las normas de la DMA.

La empresa sostiene que iMessage no es un NIICS porque no es un servicio de pago y no lo monetiza mediante la venta de dispositivos de hardware ni mediante el tratamiento de datos personales.