Propanc Biopharma, Inc. ha anunciado la síntesis de tripsinógeno y quimotripsinógeno recombinantes a través del programa conjunto de investigación y descubrimiento de fármacos del Proyecto de Optimización de Proenzimas (POP1). En el caso del tripsinógeno, el éxito inicial de la producción sintética de tripsinógeno ha avanzado hasta la fase de optimización de la producción de la proteína, mientras que la purificación y el rendimiento del quimotripsinógeno son actualmente el centro de la investigación. El programa está diseñado para producir un compuesto clínico de apoyo al principal candidato a producto de la empresa, el PRP, que se dirige al cáncer metastásico de los tumores sólidos.

Según Emergen Research, se prevé que el mercado mundial del cáncer metastásico tenga un valor de 111.000 millones de dólares en 2027. Una versión sintética del tripsinógeno y el quimotripsinógeno podría tener beneficios adicionales para el sistema sanitario mundial que podría capitalizar aún más el nuevo enfoque terapéutico para tratar el cáncer que el candidato a producto principal de la empresa, el PRP, ofrece a los enfermos de cáncer. Por ejemplo, ambas proenzimas sintetizadas por un sistema in vivo (organismo vivo) para producir proteínas cristalizadas que podrían mantenerse durante largos períodos sin sufrir degradación, incluso en ausencia de refrigeración.

Esto será especialmente útil para conseguir una vida útil más larga, así como para la distribución global del producto farmacéutico, sobre todo en los climas más cálidos y en las regiones en vías de desarrollo, donde la refrigeración puede no estar disponible. El investigador principal del programa, el Sr. Aitor González, está consultando con el profesor Diethard Mattanovich, del Instituto de Microbiología y Biotecnología Microbiana, en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida, en Viena, Austria, Europa, y está trabajando para la fabricación a escala completa de una formulación recombinante sintética a la PRP. El objetivo del programa POP1 es producir grandes cantidades de tripsinógeno y quimotripsinógeno para uso comercial que presenten una variación mínima entre los lotes y sin obtener las proenzimas de los animales.

Propanc está llevando a cabo el desafiante proyecto de investigación en colaboración con las Universidades de Jaén y Granada, dirigidas por el Sr. González, con el apoyo de la Dra. Macarena Perán y el Dr. Juan Antonio Marchal, en representación de las Universidades, respectivamente, y del Dr. Kenyon. El PRP es una mezcla de dos proenzimas, el tripsinógeno y el quimotripsinógeno del páncreas bovino, que se administra por inyección intravenosa. Una proporción sinérgica de 1:6 inhibe el crecimiento de la mayoría de las células tumorales.

Algunos ejemplos son los cánceres de riñón, ovario, mama, cerebro, próstata, colorrectal, pulmón, hígado, útero y piel.