Propanc Biopharma, Inc. ha anunciado que el director científico y cofundador, el Dr. Julian Kenyon, MD, MB, ChB, reflexiona sobre los efectos anticancerígenos únicos de la PRP descubiertos como resultado de la importante y diligente investigación invertida por la empresa y su equipo de investigación conjunto durante la última década. La PRP es una terapia proenzimática para el tratamiento y la prevención del cáncer metastásico de tumores sólidos. Este enfoque único podría convertirse en una herramienta eficaz en la lucha contra el cáncer metastásico, que es la principal causa de muerte de los pacientes.

La PRP se considera única porque, en lugar de matar las células cancerosas como la mayoría de las terapias estándar, las proenzimas inducen a las células cancerosas a diferenciarse para que dejen de ser malignas y mueran de forma natural, “impidiendo así que estas células peligrosas se propaguen y hagan metástasis,” según el Dr. Kenyon. Desde 2013, el Dr. Kenyon y su equipo conjunto de investigación han publicado cinco artículos científicos que destacan los efectos de las proenzimas contra una serie de tumores sólidos, al inducir la diferenciación celular (revertir las células cancerosas para que dejen de ser malignas), perjudicar la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) de los tumores sólidos e inhibir la formación de células madre cancerosas (CSC) al bloquear el proceso de conversión de epiteliales en mesenquimales (EMT). La EMT es un proceso biológico normal asociado normalmente a la embriogénesis y a la curación de heridas.

Cuando las CSC sufren el proceso de EMT, se vuelven móviles e invasivas, con capacidad para extenderse a los tejidos circundantes. Además, se convierten en inmortales y son resistentes a los enfoques de tratamiento estándar, lo que a menudo puede provocar una recaída del paciente tras el tratamiento. Los trabajos científicos conjuntos se han publicado en revistas como Cellular Oncology, Scientific Reports (una revista online de Nature) y Expert Opinion on Biological Therapy.

Uno de los artículos, que explora los estudios de farmacocinética in vivo (actividad de los fármacos en un organismo a lo largo del tiempo) y la eficacia antitumoral del PRP contra los tumores de cáncer de páncreas y de ovario ortotópicos (injertados), así como las observaciones clínicas del estudio de uso compasivo dirigido por el Dr. Kenyon, alcanzó más de 2.000 lecturas, lo que indica un gran interés entre la comunidad científica. Se están llevando a cabo nuevas investigaciones con los socios de investigación conjunta de la empresa, centradas en los efectos de la PRP en el microambiente tumoral. Los resultados muestran que el PRP provoca la reversión del fenotipo tumoral maligno (características observables) hacia un estado normal, o benigno, lo cual fue, “muy inesperado, muy emocionante y poderosamente concluyente,” según la Sra. Belén Toledo MSc, del laboratorio de la Profesora Macarena Perán PhD, de la Universidad de Jaén, España.

El PRP es una mezcla de dos proenzimas, el tripsinógeno y el quimotripsinógeno, procedentes del páncreas bovino, que se administra por inyección intravenosa. Una proporción sinérgica de 1:6 inhibe el crecimiento de la mayoría de las células tumorales. Algunos ejemplos son los cánceres de riñón, ovario, mama, cerebro, próstata, colorrectal, pulmón, hígado, útero y piel.