CHICAGO, EEUU, 26 oct (Reuters) - Los futuros del trigo en Chicago subían el jueves desde mínimos de dos semanas por los riesgos para la oferta derivados de la guerra de Ucrania.

* El viceprimer ministro ucraniano, Oleksandr Kubrakov, negó que se haya suspendido el nuevo corredor de exportación del mar Negro.

* Sin embargo, la consultora Barva Invest, que tiene su sede en Kiev, la empresa británica de seguridad Ambrey y un medio especializado, Ukrainian Ports, informaron de que Ucrania había suspendido el uso del corredor debido a una posible amenaza de aviones de guerra y minas marinas rusas.

* Ucrania, uno de los principales exportadores de grano, ha estado usando el corredor para intentar reactivar sus envíos marítimos sin la aprobación rusa, después de que Moscú abandonó en julio un acuerdo auspiciado por la ONU que había permitido el flujo de algunas exportaciones de alimentos.

* "El motivo de la fortaleza del trigo son los envíos poco fiables que salen ahora del mar Negro", dijo Don Roose, presidente de la correduría U.S. Commodities en Iowa.

* El contrato más activo de trigo subía 8,25 centavos, a 5,7675 dólares por bushel a las 1715 GMT, después de haber caído más temprano a 5,6325 dólares, su precio más bajo desde el 12 de octubre.

* Los futuros del maíz y la soja se debilitaron mientras los operadores vigilaban las previsiones de lluvias beneficiosas en Brasil y Argentina, después de que la sequía ralentizó las siembras. Las lluvias de la noche a la mañana fueron un poco decepcionantes en Brasil, dijo Roose.

* "Todos los ojos están puestos en el clima de Sudamérica", dijo. "En los próximos días, sigue habiendo posibilidades de lluvia".

* En noticias de exportación, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó de ventas privadas de 110.000 toneladas métricas de soja estadounidense a China.

* Los futuros de soja bajaban 6 centavos, a 12,8225 dólares por bushel, después de haber caído más temprano a su mínimo desde el 13 de octubre. El maíz se mantenía sin cambios a 4,80 dólares el bushel.

(Reporte de Brendan O'Brien y Tom Polansek en Chicago. Gus Trompiz, Naveen Thukral y Enrico Dela Cruz. Editado en español por Javier López de Lérida)