Brasil está preparando el lanzamiento de un centro de cooperación policial internacional para combatir los delitos medioambientales y el narcotráfico en la selva amazónica para finales de 2023, según informaron a Reuters responsables de la Policía Federal.

El centro, acordado en la cumbre de naciones amazónicas celebrada en agosto, reunirá a las autoridades policiales de los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Unir a los países amazónicos contra la actividad criminal en la mayor selva tropical del mundo es clave para el esfuerzo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de restaurar las credenciales medioambientales de Brasil tras cuatro años de deforestación disparada bajo el mandato de su predecesor Jair Bolsonaro.

La implementación de la iniciativa costará al gobierno brasileño 9 millones de reales (1,83 millones de dólares), y su presupuesto anual será de 7 millones de reales, dijo Valdecy Urquiza, jefe de la dirección de cooperación internacional de la Policía Federal.

El centro garantizará una acción coordinada de la policía en los países amazónicos con "resultados mucho más eficaces" para combatir una serie de delitos, como la deforestación y el contrabando de oro, madera y animales salvajes.

"Esperamos ver una reducción significativa de los delitos medioambientales en la zona y también una acción que implique a toda la región amazónica y no sólo a algunos países aislados", declaró Urquiza.

La lucha contra el narcotráfico también será uno de los focos del centro, que proporcionará a las autoridades inteligencia para las investigaciones transfronterizas, dijo Humberto Freire, jefe de delitos amazónicos y medioambientales de la Policía Federal.

"No tiene sentido operar sólo en Brasil", dijo, y añadió que los delincuentes de la región se mueven por los países de la selva para eludir a las autoridades.

Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela también tendrán representantes en el centro, que tiene previsto empezar a funcionar en diciembre.

Urquiza dijo que la unidad también podría apoyar los esfuerzos de las autoridades europeas y estadounidenses, ya que esos son los principales destinos de las mercancías y productos ilegales procedentes de la Amazonia.

"Mientras exista un mercado consumidor para este material ilegal, habrá presión para este tipo de delitos aquí en la región", dijo Urquiza.

Organizaciones policiales como Interpol, Europol y Ameripol también serán invitadas a unirse al centro, dijo Freire.

(1$ = 4,9134 reales) (Reportaje de Ricardo Brito; Redacción de Peter Frontini; edición de Timothy Gardner)