Los minerales de tierras raras son esenciales para muchos procesos de fabricación de alta tecnología y se utilizan en vehículos eléctricos, turbinas eólicas, aparatos electrónicos portátiles y micrófonos y altavoces.

"Es una buena noticia, no sólo para LKAB, la región y el pueblo sueco, sino también para Europa y el clima", declaró en un comunicado Jan Mostrom, director general de LKAB. "Podría convertirse en un bloque de construcción importante para producir las materias primas críticas que son absolutamente cruciales para permitir la transición ecológica".

En la actualidad, los elementos de tierras raras no se extraen en Europa, por lo que la región depende de las importaciones de otros lugares, mientras que se espera que la demanda aumente en los próximos años debido al incremento de los vehículos eléctricos y las energías renovables.

"La electrificación, la autosuficiencia de la UE y la independencia de Rusia y China comenzarán en la mina", declaró en el comunicado la ministra de Energía, Comercio e Industria, Ebba Busch.

Suecia ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

La Comisión Europea considera que las tierras raras se encuentran entre los recursos más críticos para la región. La gran mayoría de las tierras raras se extraen actualmente en China.

Aun así, el camino para explotar el yacimiento en Suecia es largo.

LKAB dijo que planeaba presentar una solicitud de concesión de explotación en 2023, pero añadió que pasarían al menos entre 10 y 15 años antes de que pudiera empezar a explotar el yacimiento y enviarlo al mercado.