Pfizer Inc. ha anunciado los resultados detallados de supervivencia global (SG) del estudio de fase 2 MagnetisMM-3 de ELREXFIO? (elranatamab-bcmm) en pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario (MMRR) fuertemente pretratados. El estudio demostró una mediana de SG de 24,6 (IC 95%, 13,4, NE) meses en la cohorte A (n=123) del ensayo pivotal de un solo brazo.

Estos datos de MagnetisMM-3 se presentarán durante una sesión de pósters (nº 932) en el Congreso Híbrido de la Asociación Europea de Hematología (EHA) que se celebrará en Madrid, España, del 13 al 16 de junio. Otras presentaciones en EHA 2024 destacarán los datos de ELREXFIO en todo el programa integral de ensayos clínicos MagnetisMM. Tras más de dos años de seguimiento en el ensayo MagnetisMM-3, la tasa de respuesta global (ORR) de los pacientes tratados con ELREXFIO fue del 61,0% (37,4% =tasa de respuesta completa [CRR]), con respuestas que se profundizaron con el tiempo, y no se alcanzó la mediana de duración de la respuesta (DOR).

A los dos años, la tasa estimada de DOR fue del 66,9% (IC 95%: 54,4, 76,7) para todos los pacientes que respondieron, y del 87,9% (IC 95%: 73,1, 94,8) para los pacientes con RC o mejor respuesta. La mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) fue de 17,2 meses (IC 95%: 9,8 meses-NE). Para los pacientes con RC o mejor respuesta, no se alcanzó la mediana de SLP, y a los dos años, la tasa estimada de SLP fue del 90,6% (IC del 95%: 76,9, 96,4).

La seguridad y tolerabilidad de ELREXFIO en MagnetisMM-3 fueron coherentes con lo observado anteriormente. Cinco pacientes (4,1%) experimentaron neoplasias malignas primarias secundarias (MPS), siendo todos los casos carcinoma de células escamosas de la piel, consistente con las MPS observadas a menudo en pacientes con mieloma múltiple (MM), mientras que no se notificaron MPS hematológicos. Debido al riesgo de síndrome de liberación de citoquinas (SRC) y de síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (SNEIC), debe vigilarse a los pacientes en busca de signos y síntomas durante las 48 horas siguientes a la administración de cada una de las dos dosis escalonadas dentro del programa de dosificación de ELREXFIO y se les debe indicar que permanezcan en las proximidades de un centro sanitario.

En la UE no se requiere hospitalización preventiva. No se requiere que los pacientes permanezcan cerca de un centro sanitario para la primera dosis de tratamiento de 76 mg. Basándose en los resultados del ensayo MagnetisMM-3, ELREXFIO recibió la aprobación acelerada en agosto de 2023 de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para el tratamiento de pacientes adultos con MMRR que hayan recibido al menos cuatro líneas previas de terapia, incluyendo un inhibidor del proteasoma, un agente inmunomodulador y un anticuerpo anti-CD38.

La continuación de la aprobación para esta indicación está supeditada a la verificación del beneficio clínico en un ensayo confirmatorio. En diciembre de 2023, la Comisión Europea concedió la autorización condicional de comercialización de ELREXFIO para el tratamiento de pacientes adultos con MMRR que hayan recibido al menos tres terapias previas, incluidos un inhibidor del proteasoma, un agente inmunomodulador y un anticuerpo anti-CD38, y hayan demostrado una progresión de la enfermedad con la última terapia. ELREXFIO también ha recibido la aprobación en Suiza, Brasil y Canadá dentro del Proyecto Orbis, un marco para la presentación y revisión concurrentes de medicamentos oncológicos entre socios internacionales para agilizar potencialmente las aprobaciones.

Otros dos países (Australia y Singapur) participan en el Proyecto Orbis. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) concedió a ELREXFIO la autorización para el RRMM en Gran Bretaña. El amplio programa de desarrollo clínico en curso MagnetisMM de Pfizer está investigando el uso de elranatamab en todo el espectro de pacientes con MM, desde el MMRR hasta el MM de diagnóstico reciente.

Los ensayos con intención de registro en curso están comparando el elranatamab con los estándares actuales de atención tanto en monoterapia como en combinación con terapias estándar o novedosas. Entre ellos se incluyen MagnetisMM-4 que investiga el tratamiento con elranatamab junto con otras terapias anticancerosas, MagnetisMM-5 en el entorno de doble clase expuesta, MagnetisMM-6 en pacientes recién diagnosticados que no son elegibles para un trasplante de células madre, MagnetisMM-7 en pacientes recién diagnosticados después de un trasplante y MagnetisMM-32 en pacientes con terapia previa dirigida anti-CD38. MagnetisMM-3 es un estudio de fase 2 abierto, multicéntrico y no aleatorizado de monoterapia con ELREXFIO en participantes con mieloma múltiple refractarios al menos a un inhibidor del proteasoma, un fármaco inmunomodulador y un anticuerpo anti-CD38.

El estudio incluyó dos cohortes de participantes: una con y otra sin tratamiento previo con un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido contra el antígeno de maduración de las células B o una terapia con células T receptoras de antígenos quiméricos. Los participantes recibieron ELREXFIO subcutáneo en dos dosis de cebado escalonadas seguidas de una inyección semanal de 76 mg. El criterio de valoración primario es la tasa de respuesta objetiva evaluada por la Revisión Central Independiente Cegada (RCIC).

Los criterios de valoración secundarios clave incluyen la duración de la respuesta, la supervivencia sin progresión, la tasa de negatividad de la enfermedad mínima residual, la supervivencia global y la seguridad.