Ultimovacs ASA ha anunciado la publicación de los análisis clínicos y de biomarcadores del ensayo de fase I UV1-103 en Clinical Cancer Research, una prestigiosa revista revisada por expertos de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer. El artículo de Clinical Cancer Research amplía los datos clínicos presentados por el Dr. Yousef Zakharia en el 19º Congreso Internacional de la Sociedad para la Investigación del Melanoma (SMR) en octubre de 2022. El estudio UV1-103 evalúa la vacuna universal contra el cáncer de la empresa, UV1, en combinación con el inhibidor del punto de control anti-PD-1 pembrolizumab, como tratamiento de primera línea en 30 pacientes con melanoma maligno avanzado no resecable o metastásico.

El pembrolizumab ha transformado el panorama del tratamiento del melanoma y es un estándar de atención en esta población. A pesar de ello, una gran proporción de la población de pacientes sigue desatendida debido a respuestas subóptimas a los inhibidores de puntos de control en monoterapia, lo que subraya la necesidad de opciones de tratamiento más eficaces. El artículo publicado en Clinical Cancer Research expone los resultados que demuestran que el UV1 en combinación con pembrolizumab presenta un buen perfil de seguridad y signos alentadores de eficacia, en particular, una prolongación de la supervivencia global y respuestas completas en el 33% de los pacientes.

Los datos de biomarcadores demostraron respuestas igualmente sólidas a la combinación en tumores PD-L1 negativos, que suelen ser menos susceptibles a la inhibición de puntos de control en monoterapia. Se observó una disminución drástica de la transcriptasa inversa telomerasa (TERT) en los tumores que respondieron, lo que indica la erradicación de las células tumorales que expresan el antígeno al que se dirige el UV1. Este ensayo clínico de fase I con sede en EE.UU. está evaluando el candidato principal de Companyacos, UV1, en combinación con el inhibidor del punto de control anti-PD-1, pembrolizumab, como tratamiento de primera línea en pacientes con melanoma maligno metastásico irresecable.

El ensayo evalúa la seguridad, la tolerabilidad y los signos iniciales de respuesta clínica. Treinta pacientes de EE.UU. fueron tratados en el estudio en dos cohortes que diferían únicamente en la concentración de GM-CSF utilizada como adyuvante de la vacuna. Los 20 pacientes de la primera cohorte recibieron una dosis de adyuvante de GM-CSF de 37,5 mcg por vacunación UV1.

Los diez pacientes de la segunda cohorte recibieron la dosis estándar de adyuvante de 75 mcg de GM-CSF por vacunación UV1. El estudio ha completado la inscripción de 30 pacientes, como se anunció el 18 de agosto de 2020. Todos los pacientes incluidos recibieron los fármacos como tratamiento de primera línea para el melanoma maligno avanzado y metastásico.

Los resultados clínicos recopilados de los 30 pacientes inscritos son: Tasa de respuesta objetiva (TRO): 57%. Tasa de respuesta completa (RC): 33%; Mediana de supervivencia libre de progresión (SLPm): 18,9 meses (medida por iRECIST); Supervivencia global (SG) a los 12 meses: 87% (26/30). SG después de 24 meses: 73% (22/30).

SG después de 36 meses: 67% (18/27). De las nueve muertes, cuatro se produjeron durante el primer año, cuatro durante el segundo y una durante el tercero en ambas cohortes. Los pacientes seguirán siendo objeto de seguimiento para determinar su supervivencia a largo plazo.

Tres pacientes de la cohorte 1 decidieron no seguir recibiendo seguimiento después de 24 meses. El ensayo había alcanzado previamente su criterio de valoración primario de seguridad y tolerabilidad, y en este ensayo no se han observado problemas de seguridad inesperados relacionados con la UV1. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) concedió una doble designación de vía rápida para la UV1 en combinación con inhibidores de puntos de control en el tratamiento del melanoma aco no resecable o metastásico, ya sea como terapia añadida al pembrolizumab o como terapia añadida al ipilimumab.

Ultimovacs está evaluando actualmente la UV1 como terapia añadida al ipilimumab y al nivolumab como tratamiento de primera línea de pacientes con melanoma irresecable o metastásico en el estudio de fase II INITIUM.